viernes, noviembre 28, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nutrición

Estos son los 8 alimentos que más alergias causan

Estos son los 8 alimentos que más alergias causan
Share on FacebookShare on Twitter

Las alergias alimentarias son comunes.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Se estima que esta condición afecta a entre el 6% y 8% de los niños menores de 3 años, y hasta cerca de un 3% de los adultos.

A diferencia de la intolerancia alimentaria en la que algunos alimentos pueden provocarnos malestar, la alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunológico a cierto tipo de alimentos que tiene lugar poco después de haberlos ingerido.

Lo reacción se produce porque el sistema inmunológico reconoce a algunas de las proteínas como dañinas y, por ello, pone en acción una serie de medidas (entre ellas la liberación de químicos como la histamina, que causa inflamación) para protegernos.

Estos ocho son los responsables del 90% de los casos de alergias alimentarias.

1- Huevos

Este alimento causa alergia con mayor frecuencia en los niños y la reacción suele desaparecer cuando alcanzan la adolescencia.

La alergia aparece cuando se introduce el huevo por primera vez en la dieta, y es una reacción a la proteína que está mayormente en la clara, pero también en la yema.

Los síntomas que causa son generalmente moderados e incluyen urticaria, congestión nasal, vómitos u otros problemas digestivos.

2 - Leche

Esta también es una alergia alimentaria más común en los niños que en los adultos y, si bien la leche que suele provocar alergia es la de vaca, también puede ser provocada por la leche de otros mamíferos como por ejemplo la cabra, la oveja, etc.

Los síntomas varían de persona a persona y pueden ser leves o graves.

La alergia a la leche puede causar anafilaxia y por ello tiene potencial de ser mortal.

Los síntomas incluyen erupción cutánea, picazón alrededor de la boca, hinchazón en el aparato bucal, dificultad para respirar y vómitos, entre otros.

3 - Maní o cacahuetes

Se trata de una de las causas mas comunes de ataques de alergia grave.

Incluso cantidades muy pequeñas o el contacto indirecto pueden provocar anafilaxia.Los síntomas más comunes son la rinitis, reacciones en la piel, hormigueo en la boca y garganta, falta de aliento y problemas digestivos.

4- Frutos secos

La alergia a los frutos secos (nueces, castañas de cajú, pistachos, avellanas, semillas de girasol, etc.) es un tipo de alergia común tanto en niños como en adultos y es una reacción a las proteínas que contienen estos frutos.

Esta alergia tiende a persistir una vez que se manifiesta y es raro que se desaparezca con los años.

Además, quienes tienen alergia al maní tienen más probabilidades de desarrollar una reacción alérgica a los frutos secos ya que las mismas proteínas se encuentran en ambos.

Los síntomas son similares a los que provocan los otros alimentos y pueden ser desde leves hasta severos.

5 - Soja

Esta alergia suele aparecer en los primeros años de vida y aunque la gran mayoría de los niños la superan, muchos continúan siendo alérgicos en la edad adulta.

Urticaria, picazón alrededor de la boca, piel roja, dolor abdominal e hinchazón son algunos de los síntomas más comunes. Pero también, en ocasiones, puede provocar una reacción alérgica severa.

Los alérgicos a la soja deben ser muy precavidos a la hora de ingerir alimentos procesados, ya que son muchos lo que pueden contener soja.

6 - Pescado

En los niños, el pescado es la tercera causa de alergia más común después de la leche y el huevo.

Es posible que desaparezca con los años, pero lo más frecuente es que persista.

Una persona que es alérgica a pescados como el atún o el salmón no es necesariamente alérgica a los mariscos.

Si bien la recomendación a la persona alérgica a un tipo pescado es no comer pescado en general, es posible ser alérgico a un tipo y no a otro.

Los síntomas suelen ser leves, con vómitos y diarreas, pero pueden dar lugar a episodios de anafilaxia y causar la muerte.

7 - Mariscos (crustáceos y moluscos)

Algunas personas pueden tener una reacción alérgica a todos los mariscos o solamente a algunos de ellos.

Los síntomas varían. Abarcan desde leves a graves.

En muchos casos, una intoxicación por comer mariscos puede confundirse con una alergia.

Es más común en la temporada cálida cuando hay algas en el mar, ya que al cocinar los mariscos no se logra destruir el veneno que absorbieron de las algas.

Se trata de una alergia que suele mantenerse de por vida.

8 - Gluten

La celiaquía es una reacción inmunológica al gluten, que es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno.

Cuando alguien sufre este tipo de alergia, la ingesta de gluten desencadena una respuesta inmunológica en elintestino delgado.

Los síntomas pueden variar mucho dependiendo de si se trata de niños o adultos, pero suelen incluir hinchazón abdominal, náuseas y vómitos, gases, constipación y diarrea.

La mejor forma de evitar reacciones alérgicas a los alimentos es conociendo cuáles son los que nos provocan una reacción para eliminarlos de nuestra dieta.

Tags: aguaAguacateajoalimentacion saludablealimentosalimentos hepatoxicosalimentos para el higadoalimentos sanosarándanosbayas de saucobeneficiosBeneficios de consumir sandíabienestarbotulismobrócolicaloriascamotecena de fin de año saludablecena familiar saludablecerezasChristmas at homecítricoscomidacomida sanacómocomo comer saludable en esta navidadconsejos de nutriciónCreativocuálesDeliciosodepurardepurativasdía mundial de la nutricióndiabetesdietaDivertidodoctorenfermedadesformas fácilesfresasfrutasfrutas medicinalesfrutas que previenen enfermedadesfrutas y verdurasFrutos rojosfrutoterapiaGaleríagranadasgrasasincentiva a los pequeñosjoséJosé Miguel MendozajugoterapiakiwilightLimónmanzanamedicina naturalmineralesnaranjaniñasniñosnutricionnutriólogopaletas de sandíapapayapérdida de pesopescadopiñaplatillos saludables para navidadpomeloprevencionrevistasaludsaludablesandíavegetalesverdurasvida sanavidasanavidasana.svvitaminas

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

Recomendados

La hipertensión es hereditaria según los especialistas

La hipertensión es hereditaria según los especialistas

Exfolia tu rostro con estas 3 recetas caseras

Exfolia tu rostro con estas 3 recetas caseras

No te lo pierdas

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible
Bienestar

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil