sábado, noviembre 22, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Belleza

8 pasos para evitar la aparición de poros abiertos

La pantalla de tu celular está afectando tu ritmo biológico
Share on FacebookShare on Twitter

Los poros es la conexión de nuestra piel con el exterior tanto para absorber nutrientes como para eliminar desechos.

You might also like

¿A qué edad se acelera el envejecimiento?

Acné: el padecimiento de la piel más común

¿Cuánto influye la belleza en nuestro éxito social? Un estudio lo revela

El poro dilatado es un problema que preocupa a muchas mujeres, también a hombres y jóvenes, aunque no ocasiona generalmente ningún problema, sí es cierto que da a la piel una imagen poco estética.

Cuando tenemos el poro dilatado, nuestra piel no se ve fina, se ve mate y suele ensuciarse más fácilmente.

El problema es que cuesta mucho cerrar el poro o disminuir su tamaño cuando es demasiado grande.

Además, el poro dilatado tiende a retener más restos de maquillaje e, incluso, suciedad, y en el caso de la piel grasa nos predispone a sufrir acné.

6 consejos para personas con piel grasa

¿Por qué algunas personas tienen el poro más dilatado de lo normal?

Conserva tu piel y cabello a prueba de humo

Las causas de los poros dilatados son muchas:

  • El exceso de sebo. La piel grasa o acnéica, debido a la hiperproducción de grasa que sufre, hace también que encontremos el poro dilatado.
  • El paso del tiempo. La piel pierde elasticidad y por lo tanto, es más fácil que se dilaten los poros.
  • El sexo. El hombre es más propenso.
  • Estrés.
  • Tabaco.
  • Falta de sueño.
  • Deshidratación o xerosis dérmica.
  • La no correcta higiene cutánea, hay que realizarla dos veces al día.

La dilatación de los poros donde suele aparecer con más frecuencia es en la famosa zona T, barbilla, nariz y frente.

Rutina para evitar los poros dilatados

El primer paso para evitar una piel con poros dilatados es empezar por la limpieza:

  1. Es muy importante realizar una correcta higiene dos veces al día, tanto por la mañana como por la noche. En el caso de tener que tener retirar el maquillaje, usaremos como primer paso un agua micelar o un aceite desmaquillante. Tras esto continuaremos con un gel al agua y un tónico como último paso, que son importantes para terminar la limpieza y recuperar el ph, además ayuda a cerrar poro, si además contiene salicílico, (un activo que tiene propiedades queratolíticas), es ideal para ayudar a cerrar el poro.
  2. Hacer una exfoliación dos veces en semana, con un exfoliante mecánico, que deberá aplicarse tras la limpieza, con el rostro húmedo y masajeando en círculos. Escogeremos el tipo de grano dependiendo de nuestro tipo de piel, si es una piel grasa usaremos el grano grueso, si es sensible o seca, grano fino.
  3. También son recomendables las mascarillas que ayudan a minimizar el tamaño del poro y a eliminar impurezas e imperfecciones, se deberán aplicar tras el exfoliante y se deberá dejar actuar unos quince minutos. Tras esto, se retirará con agua. Pueden ser mascarillas con papaína (peeling enzimático) o AHA como el glicólico.
  4. Sería interesante incluir, mínimo tres días en semana, tratamientos con AHA, siempre y cuando nuestra piel lo aguante y no sea extremadamente sensible. Los resultados con glicólico son sorprendentes. Este ácido exfolia de manera química, alisa la piel, cierra los poros y da luminosidad. Si, además, lo encontramos combinado con otros activos calmantes, será más efectivo.
  5. Mantener la piel hidratada. Una piel deshidratada también necesita tener el poro dilatado para absorber el agua del exterior. Según nuestra piel, usaremos una textura u otra, acompañada de un serum, preferiblemente hidratante si sufrimos deshidratación.
  6. La limpieza profesional, con peeling de ultrasonido, alta frecuencia o los peeling químicos son tratamientos ideales para reducir el tamaño del poro o tratamientos como la luz pulsada, ideales para combatir estas imperfecciones.
  7. Nutricosmética. Tomar complementos nutricionales a base de licopeno (del tomate), resveratrol (de la uva) y carotenos (de la zanahoria) en pieles más maduras y fotoenvejecidas ayuda a mejorar la elasticidad de la piel.
  8. Si, a pesar de estos consejos, siguen apareciendo poros, se puede recurrir al maquillaje. En la farmacia encontramos productos minimizadores de poros, que nos ayudarán a lucir una piel más uniforme. Entre todos ellos se optará por los no comedogénicos, para que no empeore el aspecto de los poros dilatados

Te recomendamos: Estos alimentos serán tus aliados para realzar tu belleza

Tags: aire contaminadoaparienciabellezabloggers el salvadorBloom Collectioncabellocancer de senocomidaconsejoscontaminacionCovergirlcurvyedadedición 51el salvadorerrores de maquillajeespecial bellezaeventofitnessfoodFull Lash BloominfluencerslanzamientosLe Salonlipstickmake upMake up like a wigMakeupmaquillajemaquillaje como pelucaMarcela RodríguezmodamujerMy guilty PleasuresnavidadnoticiasnovedadesperfilpielradiorostroTalia Castellanostendenciatendenciastipstonos pasteltrucosZo Make up

Relacionado Posts

¿A qué edad se acelera el envejecimiento?
Belleza

¿A qué edad se acelera el envejecimiento?

Acné: el padecimiento de la piel más común
Belleza

Acné: el padecimiento de la piel más común

Belleza

¿Cuánto influye la belleza en nuestro éxito social? Un estudio lo revela

Dermatóloga advierte que "no hay bronceado saludable" pero si riesgo de melanoma
Belleza

Dermatóloga advierte que "no hay bronceado saludable" pero si riesgo de melanoma

Lavarse la cara más de dos veces al día no es tan saludable como crees
Belleza

Lavarse la cara más de dos veces al día no es tan saludable como crees

Recomendados

Condiciones laborales y sociales impiden adecuada lactancia

Condiciones laborales y sociales impiden adecuada lactancia

10 pasos para que te desintoxiques ¡Aprovecha esta cuarentena!

10 pasos para que te desintoxiques ¡Aprovecha esta cuarentena!

No te lo pierdas

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible
Bienestar

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil