viernes, noviembre 28, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Pasos para reanimar un corazón

Pasos para reanimar un corazón
Share on FacebookShare on Twitter

 

You might also like

Sidapvia: nueva alternativa para el control de la diabetes tipo 2 en adultos

Aumentan casos de presión alta en niños

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Doce reglas para saber qué hacer ante un accidente

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cifras que podrían reducirse si todos supiéramos cómo actuar, y lo hiciéramos con rapidez, en caso de que presenciáramos un accidente cardiovascular de este tipo.

La razón es que por cada minuto que pasa sin que comencemos a practicar las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), las posibilidades de sobrevivir sin secuelas disminuyen un 10%.

Por eso es imprescindible poner en marcha la cadena de supervivencia y las técnicas de reanimación cardiopulmonar sin perder tiempo. La Fundación Española del Corazón detalla que la cadena de supervivencia comienza comprobando si la persona está consciente y respira. Posteriormente, llamando al servicio de emergencia (112) indicando de quién se trata (varón, mujer, etc.) y el lugar exacto donde se ha producido el evento, y continúa con la resucitación cardiopulmonar hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Gracias a la RCP podremos intentar mantener el riego y oxigenación de los diferentes órganos y tejidos. De esa forma aumentarán las posibilidades de supervivencia y se reducirán las de lesiones cerebrales.

¿Cómo practicar la RCP?

Infarto y paro cardíaco... ¿Son lo mismo?

Cuando el corazón deja de latir de forma brusca e inesperada, interrumpiendo el bombeo de sangre e impidiendo su circulación, tras la llamada a emergencias al comprobar que la persona no respira debemos seguir los siguientes pasos:

  • Con la persona tumbada boca arriba y con el dorso sobre una superficie dura, iniciar el masaje cardíaco. Debemos ponernos de rodillas con los brazos extendidos, sin doblar los codos, y comprimir el centro del pecho con ambas manos entrelazadas a un ritmo de 100-120 compresiones por minuto. Hay que hacer bajar el tórax unos cinco centímetros en cada compresión.
  • Si son varias personas, es conveniente que se alternen en estas maniobras para mantener un ritmo constante hasta que lleguen los servicios de emergencias.
  • Pedir que alguien busque un desfibrilador. En muchos lugares públicos existen desfibriladores semiautomáticos que pueden resultar muy efectivos. Los propios desfibriladores proporcionan instrucciones de lo que debemos hacer por medio de una locución, por lo que solo hay que seguirlas. El proceso consiste en colocar unas pegatinas en el pecho del paciente y esperar a que el aparato indique si hay que realizar o no una descarga. En caso afirmativo, es importante no tocar al paciente y confirmar la descarga en el botón correspondiente. Después se reanuda el masaje cardíaco hasta que lleguen los servicios de emergencias.

Hipertensión arterial ¿cómo controlar este enemigo silencioso?

  • En el caso de que la persona afectada sea un bebé, llama al 911 y luego se deben dar cinco insuflaciones boca a boca. En caso de que siga sin existir ningún tipo de movimiento, tos o sonidos, comenzaremos o bien con el dedo índice y corazón o bien con los dos pulgares el masaje cardíaco, comprimiendo 1/3 del diámetro anteroposterior del tórax.
  • Si hay dos reanimadores, uno se encargará de las respiraciones y el otro dará el masaje con los dos pulgares, abrazando el tórax. Cada 30 compresiones a un ritmo de entre 100 y 120 por minuto se realizarán dos ventilaciones.
  • Si se trata de un niño mayor de un año, los pasos son similares a los que seguimos con un bebé, excepto que el masaje cardíaco no se dará con los dos pulgares sino con el talón de una mano, en el centro del pecho.

También puedes leer: La lactancia materna es un regalo para cuidar tu corazón

Tags: accidente cerebrovascularataque cardiacocorazónderrame cerebralhipertensionRCPreanimación cardio pulmonar

Relacionado Posts

Médicos advierten que glucómetros sin pinchazo no son fiables para diabéticos
Diabetes

Sidapvia: nueva alternativa para el control de la diabetes tipo 2 en adultos

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Recomendados

Beneficios del Aloe Vera para la salud

Qué significa que aparezcan hormigas en tu casa y cómo frenar su propagación

No te lo pierdas

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible
Bienestar

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil