viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Fitness

Metcon: El acondicionamiento metabólico “quema grasa”

Metcon: El acondicionamiento metabólico “quema grasa”
Share on FacebookShare on Twitter

Muchas personas han intentado un sinfín de entrenamientos con la idea de tener un cuerpo saludable, sin embargo, no han tenido los resultados esperados.

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas

Qué pasa con la grasa cuando adelgazas... qué tienen que ver con los pulmones

Hoy te compartimos un nuevo entrenamiento de alta intensidad llamado MetCon, que es la contracción de los términos en inglés Metabolic Conditioning o en español “Acondicionamiento Metabólico”.

Si no dispones de mucho tiempo, es una actividad física que podrías empezar a practicar.

¿En qué consiste?

El objetivo principal que tiene este tipo de entreno es gastar la máxima cantidad de energía posible en un tiempo determinado para mejorar la eficiencia del metabolismo.

El MetCon busca aumentar el almacenamiento y liberación de energía para mejorar la circulación de la sangre hacia los músculos que trabajan.

¿Cuáles son los tipos de entrenamientos?

Los entrenos son aquellos que contienen rutinas de cuerpo completo o cuentan con ejercicios multiarticulares para conseguir el acondicionamiento metabólico que queremos. Cuantos más grupos musculares se vean implicados, mejor es el resultado.

  • Método Gillens: se realizan 10 series de un minuto a 90 % de la frecuencia cardíaca máxima (es necesario un pulsómetro) con un minuto de descanso activo entre serie. Supone un tiempo de 19 minutos en total.
  • Tabata: protocolo de ocho series de ejercicios (iguales o distintos, pero que sean globales) de 20 segundos de trabajo, seguidos de 10 segundos de descanso. Un total de cuatro minutos supone un entrenamiento completo demostrando una mejora en la composición corporal, producción de fuerza y flexibilidad de los practicantes, ejecutado tres veces por semana durante ocho semanas.
  • Wingate: se realiza entre cuatro a seis series de 30 segundos cada una a máxima intensidad con cuatro minutos de descanso entre cada serie. Un tiempo total de 18 a 28 minutos.
  • EMOM: por sus siglas en inglés “Every Minute on the Minute”. Esta rutina consiste en elegir un circuito y un tiempo total para realizarlo. En este tiempo estimado se realiza el mayor número de repeticiones posibles.
  • AMRAP: en este entrenamiento el objetivo es realizar el mayor número de rondas posibles de ciertas combinaciones de ejercicio en un tiempo determinado.
No olvides que debes realizar estos entrenamientos con la supervisión de un entrenador especializado.

 

via GIPHY

 

Te puede interesar: La actividad física es esencial para las personas mayores

 

Tags: bienestarejerciciossalud

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas
Fitness

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas

Fitness

Qué pasa con la grasa cuando adelgazas... qué tienen que ver con los pulmones

Tres pilares contra la diabetes mellitus
Fitness

La mejor hora para ejercitarse es por las mañanas

Realizar actividad física de intensidad moderada a intensa mejora la salud cerebral durante el envejecimiento
Fitness

Realizar actividad física de intensidad moderada a intensa mejora la salud cerebral durante el envejecimiento

Recomendados

Recomendaciones para pacientes diabéticos en tiempos de COVID19

Recomendaciones para pacientes diabéticos en tiempos de COVID19

Payless reafirma su compromiso en lucha contra cáncer de mama

Payless reafirma su compromiso en lucha contra cáncer de mama

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil