viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Fitness

¿Sabes distinguir una proteína de calidad?  ¡Aquí te contamos cómo!

¿Sabes distinguir una proteína de calidad?  ¡Aquí te contamos cómo!
Share on FacebookShare on Twitter

¡Impresionante! Crean la Primera Cerveza con proteínas para los fanáticos al fitness

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas

Qué pasa con la grasa cuando adelgazas... qué tienen que ver con los pulmones

Cualquiera que vaya al gimnasio sabe  de una variedad de suplementos de proteína en polvo que se venden aun en los gimnasios. Pero,  ¿puedes distinguir su calidad a simple vista?, Hoy queremos que sepas como identificarlos.

Sabemos que la suplementación a partir de polvos de proteínas es indispensable para alcanzar los niveles diarios de proteína que el cuerpo requiere para poder lograr un crecimiento de masa muscular óptimo.

Lamentablemente, este es un hecho que la industria ha sabido aprovechar bien y en base a ello, cada vez se comercializan más suplementos que utilizan una técnica conocida como Amino Spking, que básicamente consiste en el aumento de dosis de aminoácidos no esenciales a sus productos, tales como la Creatina, la Glicina y la Taurina.

La verdad sobre los suplementos nutricionales

Reconocer el porcentaje proteico de una proteína analizando sus ingredientes y el color

Seis reemplazos útiles para sumar proteínas a la dieta

Partimos del supuesto que quien compra un suplemento proteico desea que el producto cumpla con ciertos requisitos y estándares de calidad. Por ejemplo, el análisis del valor biológico (VB) y el índice químico (IPC) de una proteína son algunos parámetros que pueden indicarnos si la proteína que compramos cumple con ciertos estándares o no.

  1. El orden es importante, En la tabla de ingredientes, el primer principio activo que aparece es el elemento con mayor presencia en el producto. Si encontramos las palabras proteínas del suero de la leche concentrada (WPC), estaremos frente a una proteína que contiene hasta un 70-80 % de proteínas y con cantidades reducidas de lactosa y grasas.
  2. Proteínas séricas aisladas, Si leemos proteínas séricas aisladas (WPI) nos encontramos frente a un compuesto que generalmente contiene hasta un 90 % de proteínas. Las WPI contienen el 90 % en proteínas y un valor mínimo de lactosa y prácticamente nada de grasas. La ventaja de una buena WPI es que contiene más proteínas y menos grasas, lactosa y ceniza en comparación con las WPC. Sin embargo, debe quedar claro para el lector que el suero es mucho más complejo que su simple contenido proteico, y este contenido en sí mismo está lejos de ser el factor más importante para decidir qué suero de leche utilizar.
  3. El intercambio iónico, Por ejemplo, los compuestos obtenidos por intercambio iónico tienen niveles más altos de proteínas respecto a cualquier otro componente aislado. Pero, ¿esto hace que sean una mejor opción para utilizarlos en un compuesto aislado? No, pero muchas empresas todavía los utilizan como el Santo Grial del suero de la leche.
  4. Proteínas de suero hidrolizadas, Si leemos hidrolizado (WPH) básicamente significa que la proteína ha sido descompuesta parcialmente en péptidos de diferentes longitudes. Si es así, se absorbe más rápidamente, y tiene efectos positivos en ciertas circunstancias y bajo ciertas condiciones metabólicas.
  1. ¿Qué altera el porcentaje proteico?, El porcentaje proteico se puede ver alterado si al leer entre los ingredientes encontramos algunos aminoácidos en forma libre como: glicina, alanina, lisina, ácido glutámico, leucina, isoleucina y valina.

Aunque a primera vista el lector puede pensar que es una ventaja tener aminoácidos en forma libre en un producto proteico. Sin embargo tienen  el efecto contrario, afectan al valor biológico (VB) y al índice químico (IPC) de la proteína en sí.

Si la intención es comprar una proteína de calidad pura, es importante que entre los ingredientes no haya aminoácidos libres de ningún tipo.

También puedes leer: Alimentos para dietas sin carne, pero con proteínas

Tags: a fitness freakcomo hacer fitness en casacomo ser fitness en casacomo ser fitness hombrecomo ser fitness mujerfitnessfitness 10fitness 19fitness 19 sansefitness 2000fitness 2019fitness 24fitness 24 horasfitness 24 sevenfitness 30 diasfitness 360fitness 4 allfitness 4 lifefitness 4kfitness 8fitness 9fitness acuáticofitness alimentaciónfitness and healthfitness bikinifitness centerfitness center santa anafitness clubfitness coreográficofitness el salvadorfitness en españolfitness en femeninofitness femeninofitness frasesfitness girlsfitness hombresfitness imágenesfitness manfitness motivationfitness mujerfitness mujeresfitness palfitness q significafitness que esfitness que significafitness roomfitness significadofitness traducciónfitness traductorfitness workoutfitness y nutricionfitness zumbaque fitness

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas
Fitness

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas

Fitness

Qué pasa con la grasa cuando adelgazas... qué tienen que ver con los pulmones

Tres pilares contra la diabetes mellitus
Fitness

La mejor hora para ejercitarse es por las mañanas

Realizar actividad física de intensidad moderada a intensa mejora la salud cerebral durante el envejecimiento
Fitness

Realizar actividad física de intensidad moderada a intensa mejora la salud cerebral durante el envejecimiento

Recomendados

4 buenas razones para empezar a meditar

4 buenas razones para empezar a meditar

¡Una sonrisa más!

¡Una sonrisa más!

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil