viernes, octubre 31, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
No Result
View All Result
Home Salud

Reflujo gastroesofágico, un trastorno popular en los salvadoreños

Reflujo gastroesofágico, un trastorno popular en los salvadoreños
Share on FacebookShare on Twitter

En en marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Digestiva, creemos conveniente recordarte lo fundamental que es cuidar tus hábitos alimenticios y tu estilo de vida en general, para evitar consecuencias irreversibles que cambien tu bienestar digestivo para siempre. Durante todo el mes de mayo, muchas entidades de salud a nivel mundial hacen relevancia en la concientización sobre la necesidad de practicar buenos hábitos que resguarden el bienestar del sistema digestivo.

You might also like

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Este año, la enfermedad gástrica en la que se ha enfocado esta misión es la Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE), un mal bastante popular en nuestro país que afecta a casi 800 mil salvadoreños mayores de 18 años y cuyo riesgo es preocupante debido a que, la mayoría de las veces, no es tratado de la forma más adecuada. Según datos de la Asociación de Gastroenterología y Endoscopía de El Salvador (AGEDES), del total de pacientes diagnosticados con esta enfermedad, solamente el 50% reciben tratamiento médico con un especialista. El resto, decide automedicarse, generando mayor riesgo de complicaciones en el padecimiento de este trastorno digestivo.

En esta oportunidad queremos contarte algunos detalles relevantes proporcionados por el doctor Melvin Linares y la doctora Ivonne Merlos, ambos gastroenterólogos salvadoresños, sobre el reflujo para que puedas mantenerlo lejos de tu vida.

Reflujo, conócelo de cerca, pero no tan cerca

Seguramente has oído de él y, si aún no lo has padecido, estamos seguros de que querrás seguir manteniéndolo alejado. Acá te explicamos por qué.

El reflujo gastroesofágico se da cuando los jugos digestivos y los alimentos ingeridos suben al esófago, generando una sensación quemante en la persona. Esta condición puede presentarse a cualquier edad, sin embargo, los casos más frecuentes surgen entre las edades de 20 a 50 años, según asegura el doctor Melvin Linares, gastroenterólogo internista.

Las principales causas ligadas al reflujo tienen una relación inseparable con la obesidad, el consumo excesivo de alimentos irritantes, alcohol y tabaco, entre otros que se detallan a continuación:

Factores de riesgo para el desarrollo del erge

-Malos hábitos alimenticios.

-Horarios de comida inadecuados.

-Cenas desbalanciadas.

-Obesidad (ligado estrechamente)

-El uso de ciertos medicamentos de manera regular.

-Consumo de alcohol y tabaco.

Señales de alerta

De manera general, los síntomas que figuran dentro del reflujo gastroesofágico son:

-Ardor y acidez.

-Agruras (sensación de que algo caliente o ácido se regresa a la boca).

-Regurgitación luego de ingerir los alimentos.

-Dolores de pecho.

-Tos.

-Sinusitis.

Tratamientos

El erge es curable solo si las personas llevan a cabo el tratamiento médico adecuado y respetan al pie de la letra las indicaciones de su médico. Entre las más generales están:

-Evitar grasas, alimentos picantes, condimentados y ácidos.

-Cenas ligeras, pobres en grasas.

-No acostarse inmediatamente al terminar de comer.

-Tomarse su tiempo para hacer la digestión.

-Despedirse definitivamente del tabaco y el alcohol.

-Realizar actividad física con regularidad.

-Controlar el sobrepeso pues este es el principal causante de padecimientos digestivos.

Si un paciente con reflujo no cuida su condición y, por el contrario, descuida el tratamiento, los riesgos de desarrollar cáncer esofágico o de ser intervenido quirúrgicamente son mucho más altos. Además, de sobra está decir que se pone en riesgo la calidad de vida y bienestar de la persona de manera indefinida.

El reflujo en tus hijos

El erge no es una enfermedad exclusiva de los adultos, sino que puede aparecer a cualquier edad, como veníamos mencionando. Según la doctora Ivonne Merlos, pediatra gastroenteróloga, el 100% de niños recién nacidos también pueden tener reflujo gastroesofágico, pero, en una parte de ellos, se debe a circunstancia natural fisiológica causada por la inmadurez de su organismo. Sin embargo, con el crecimiento y cerca de los seis meses, esta condición desaparece en más del 50% de los niños.

En el caso de que no suceda así, los niños se enfrentan a un caso de reflujo patológico que ocasiona molestias más severas en los pequeños, dañando su calidad de vida y requiriendo, obligatoriamente, atención médica.

Síntomas de reflujo en niños:

-Vómito (en más de la mitad de las tomas de leche o comida).

-Agruras.

-Acidez.

-Pausas al ingerir alimentos.

-Problemas respiratorios.

-Ronquera.

-Tos crónica.

-Irritabilidad.

-Detención del crecimiento.

-Problemas de sueño.

Un problema de reflujo tratado de la manera incorrecta puede desencadenar complicaciones más severas en tu hijo. Entre las más comunes están la estrechez del esófago y la esofagitis (erosiones al nivel del esófago). Dentro de las medida de prevención del erge en los niños está la importancia de implementar buenas técnicas de alimentación, evitar alimentos dañinos (exceso de cítricos, condimentos, golosinas y gaseosas), utilizar colchones antireflujo, entre otros.

Jornada de concientización ciudadana de prevención de erge

Como parte de las iniciativas médicas por disminuir el número de casos con reflujo gastroesofágico, en nuestro país, la AGEDES, con el apoyo de Laboratorios Stein Corp y AstraZeneca, realiza la primera Jornada de Concientización Ciudadana para la prevención del reflujo gastroesofágico. ¿Con qué objetivo? Pues el de conseguir que la población salvadoreña conozca de esta enfermedad, sepa identificar sus síntomas y, en caso de sufrirlos, realice la consulta médica a tiempo con un especialista, evitando, bajo cualquier motivo, la automedicación.

Esta jornada médica de concientización tiene lugar en el marco de la Semana de la Salud Digestiva y se espera que culmine hasta mediados de junio. Si le interesa recibir información pertinente sobre este tema, puede acudir a los principales centros comerciales del Área Metropolitana de San Salvador los fines de semana y, de manera más precisa, puede contactar al doctor Melvin Linares al teléfono 2521-0000 o, si le interesa el área pediátrica de esta enfermedad, puede consultar a la doctora Ivonne Merlos al teléfono 2131-8466.

A modo de conclusión, creemos que es necesario siempre prevenir las enfermedades en lugar de combatirlas. Por ello, te sugerimos cuidar tu salud digestiva de la sieguiente manera:

Seis recomendaciones importantes para evitar el reflujo

-Buenos hábitos de alimentación.

-Horarios de comida establecidos y respetados.

-Evitar excesos de comidas irritantes.

-No consumir tabaco y alcohol.

-Control de sobrepeso y obesidad.

-Evitar la automedicación y acudir a la consulta temprana.

Tags: concientizaciónERGEprevencionreflujo gastroesofágicosaludsalud digestivasíntomastratamientos

Related Posts

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

by Ivonne Chávez
17 septiembre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

by Ivonne Chávez
14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025

Recommended

La viróloga china que descubrió el COVID-19 dijo que llegarán nuevas mutaciones mortales

16 agosto, 2021
¿Por qué es recomendable comer más fibra en el embarazo?

¿Por qué es recomendable comer más fibra en el embarazo?

21 marzo, 2021

Categorías

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Don't miss it

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

17 septiembre, 2025
La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan
Bienestar

La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan

7 octubre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

7 octubre, 2025
Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

Categorias

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Recent News

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

31 octubre, 2025
Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil