
Existe una epidemia de enfermedades cardiovasculares (ECV) a nivel mundial. Cada año mueren más personas por alguna de estas enfermedades que por cualquier otra causa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se calcula que en 2015 murieron 17.7 millones de personas por estas condiciones, lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo.
Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos.
Dentro de estos se incluyen los trastornos del ritmo cardíaco o arritmias. Una alteración eléctrica del corazón, que se manifiesta como aceleraciones o enlentecimientos.
La más frecuente es la fibrilación auricular, un trastorno eléctrico en la parte alta del corazón llamada aurícula, donde hay un latido irregular y rápido.
El mapa de las enfermedades cardiovasculares: una epidemia mundial
Se controla a través de dos aspectos. Primero la ingesta de anticoagulantes, ya que se presenta una acumulación de sangre en la aurícula, que puede ocasionar la formación de coágulos y desencadenar en un ictus o derrame cerebral.
El segundo pilar en el tratamiento es el control del problema eléctrico, para esto la forma más efectiva es a través del uso de ablación con catéteres, un tratamiento mínimamente invasivo que corrige el trastorno eléctrico a través de catéteres, explica el Dr. Juan Viles, especialista en electrofisiología cardíaca.

Síntomas
Las arritmias pueden causar palpitaciones, mareos, desmayos, dolor torácico o pérdida de conocimiento, pero también pueden pasar inadvertidas y detectarse casualmente cuando se realizan pruebas diagnósticas.
¿Quiénes son los principales afectados?
Según el experto, anteriormente esta enfermedad era diagnosticada en personas mayores de 60 años, desafortunadamente con el aumento de la obesidad, diabetes, hipertensión, apnea del sueño, ahora es más frecuente en personas jóvenes.
“Existe una serie de arritmias que suceden en corazones normales, estas no son prevenibles, son pacientes que tienen cierta susceptibilidad, normalmente son pacientes jóvenes, incluso atletas. Lo positivo es que estas son curables”, explica. Viles recomienda visitar a un especialista y realizar pruebas que permitan diagnosticar la enfermedad.
¿Cuáles son las señales que envía el infarto femenino?
"Se ha identificado un incremento brutal en los pacientes con fibrilación auricular y eso es una expresión lineal de lo que ha sucedido a nivel mundial con el estilo de vida, ahora hay más pacientes con hipertensión, diabetes, obesidad y más sedentarismo, cuatro elementos que son factores de riesgo para desarrollar arritmias”, Juan Viles, especialista en electrofisiología cardíaca.
Fuente:
Juan Viles
Electrofisiología cardíaca Baptist Health South Florida
international@baptisthealth.net
Enfermedades cardiovasculares ¿Cómo cuidar nuestro corazón?