jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nutrición

¿Por qué "picamos" en la noche?

¿Por qué "picamos" en la noche?
Share on FacebookShare on Twitter

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

 

Así como el insomnio, el sonambulismo o la apnea del sueño, la ansiedad de llevarnos alimentos a la boca en altas horas de la noche es un trastorno peligroso que aparece tras ocultarse el sol. ¿Normal? Definitivamente no.

El hecho de que “asaltar la refri” por las madrugadas sea bastante común, no significa que es algo aceptable o bueno. Este desorden nutricional puede ser el culpable de complicaciones en tu organismo, aumento de peso, malestares estomacales, reflujos, entre otros. ¡Ya no lo confundas con hambre!

https://giphy.com/gifs/nickelodeon-nick-jack-griffo-thundermans-3o6Ztpe2hEveO3PPZm

Te recomendamos: Las mujeres que trabajan de noche tienen mayor riesgo de contraer cáncer, según estudio

¿POR QUÉ PICAMOS EN LA NOCHE?

El impulso por comer más y más después de las 6:00 pm, y peor aún después de haber cenado, es causado por ansiedad. Para ser exactos, nos referimos a tres actitudes: picar al llegar a casa, cenar fuerte y continuar comiendo luego de este tiempo de comida. ¿Te identificas con alguno?

Picar es un acto compulsivo por saciar ciertas necesidades que no precisamente son alimenticias. Debes entender que no está relacionado con el hambre y que consiste en un trastorno alimenticio específico llamado síndrome de comedor nocturno.

¿CÓMO SABER SI TENGO EL SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO?

  • Síntoma 1: no tener apetito durante la mañana al punto de nunca desayunar.
  • Síntoma 2: consumir más del 50% de la comida de todo el día solo en el tiempo de cena y después de ella, pues es cuando m.s apetito te da.
  • Síntoma 3: interrumpir el sueño y levantarse a comer para poder regresar a dormir.

https://giphy.com/gifs/eating-homer-simpson-JOjGbeFoOPL2

RIESGOS DE ESTE TRASTORNO

Son dos las situaciones que desencadenan en daños a tu salud.

1. El exceso o sobrecarga de comida al que exponemos nuestro cuerpo. Sí, es más comida de la que él está capacitado a procesar, más cantidad de grasa, más azúcares, más sales, más carbohidratos, y todo ello puede derivar en enfermedades crónicas como sobrepeso, colesterol alto, diabetes, hipertensión, reflujo gástrico, problemas de sueño, entre otros.

2. Las altas horas del día. Si de por sí comer de más daña tu salud, hacerlo de noche es doblemente perjudicial. ¿Por qué? Pues porque el cuerpo está próximo al descanso, por lo que ya no tendrá la facilidad de procesar esa comida. Durante las actividades que hacemos en el día tenemos la oportunidad de quemar las calorías consumidas, haciendo que nuestros sistemas trabajen en óptimas condiciones. Al comer tarde, haces más lento tu metabolismo, provocas falta de apetito por la mañana, saltándote el desayuno y comiendo menos durante el día por el sentimiento de culpa que te embarga.

ENTRE 6% Y 16% DE PACIENTES QUE SE ENCUENTRAN EN REDUCCIÓN DE PESO PADECEN DE SÍNDROME DE COMEDOR NOCTURNO.

Te puede interesar: Hipertensión arterial ¿cómo controlar este enemigo silencioso?

PLAN PARA ABANDONAR ESTA MALA PRÁCTICA

  • Ser consciente y determinado. Si aún no es un hábito arraigado, puedes abandonarlo entendiendo que es signo de alerta y tomando la decisión de no hacerlo más.
  •  Evita las tentaciones. Es momento de limpiar tu habitación, vaciando aquellos cajones donde guardas golosinas, lavando tus dientes luego de cenar y ocupando tu cabeza en otras actividades antes de dormir.
  • Alimentos de ayuda. Durante la cena incluye alimentos ricos en serotonina y triptófano que dan saciedad, calman el organismo y mejoran los patrones de sueño. Sugerimos: piña, kiwi, ciruelas, aguacate, berenjena, espinaca, maní y frijol de soya.
  • Atención profesional. En caso que no puedas dejar este mal hábito tan arraigado a ti, consulta a un experto de la nutrición para solucionarlo.

Tags: comerdietanutricionsaludsíndrome comedor nocturnovida sana

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

Recomendados

Realizan en Venezuela el primer reinado de belleza para niñas con síndrome de Down

Realizan en Venezuela el primer reinado de belleza para niñas con síndrome de Down

Esta es la receta tradicional europea de las "torrijas" o "torrejas", populares en Latinoamérica

Esta es la receta tradicional europea de las "torrijas" o "torrejas", populares en Latinoamérica

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil