viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Más de 250,000 personas se han recuperado de coronavirus

Más de 250,000 personas se han recuperado de coronavirus
Share on FacebookShare on Twitter

La mayoría de nosotros tenemos conocimiento de que ya hay más de un millón de casos confirmados de coronavirus COVID-19, así como más de 70.000 fallecidos por la enfermedad, informó la Organización Mundial de la Salud este viernes.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

“Son números trágicos, pero alrededor del mundo, más de 250,000 personas se han recuperado”, aseguró Tedros Adhanom Gebreyesus.

El director de la Organización informó que aún faltan de 12 a 18 meses para desarrollar una posible vacuna, y mientras tanto es necesario encontrar terapias efectivas para tratar a los pacientes y salvar vidas.

“Hoy nos complace anunciar que, en Noruega y España, los primeros pacientes se inscribirán en breve al Ensayo de la Solidaridad, que comparará la seguridad y la eficacia de cuatro medicamentos diferentes o combinaciones de medicamentos contra COVID-19”, aseguró.

El ensayo histórico en el que participan más de 45 países y es dirigido por la Organización Mundial de la Salud, reducirá drásticamente el tiempo necesario para generar evidencia sólida sobre qué medicamentos funcionan.

“Cuantos más países se unan a la prueba, más rápido tendremos resultados. Mientras tanto, pedimos a las personas y países que se abstengan de utilizar terapias que no han demostrado ser efectivas en el tratamiento de COVID-19”, pidió.

Tedros recordó que la historia de la medicina está llena de ejemplos de medicamentos que funcionaron en papel o en un tubo de ensayo, pero que no funcionaron en humanos o que en realidad eran dañinos.

Te recomendamos: ¿Cuál es la diferencia entre el coronavirus y la gripe?

“Durante la epidemia de ébola más reciente, por ejemplo, se descubrió que algunos medicamentos que se creían eficaces no lo eran tanto como otros medicamentos cuando se compararon durante un ensayo clínico. Debemos seguir la evidencia. No hay atajos”, dijo.

 

El director de la Organización hizo énfasis en que hay que asegurarse que el uso de medicamentos no comprobados no genere una escasez para tratar enfermedades para las cuales han demostrado ser eficaces.

“A medida que la pandemia evoluciona y más países se ven afectados, estamos aprendiendo más y más lecciones sobre lo que funciona y lo que no”, explicó.

El virus no solo afecta a los mayores...

La doctora María Vanhkerkhove recordó que el virus es capaz de causar infección y enfermedad severa en personas de todas las edades.

“La mayoría de los niños tienen una enfermedad leve, pero hay también casos de enfermos graves”, aseguró, añadiendo que la Organización Mundial de la Salud ha lanzado un protocolo para que los países puedan reportar los datos demográficos de los pacientes para aclarar más el panorama.

“No hay duda de que los más afectados son los ancianos y aquellos con otras condiciones, pero por ejemplo en Corea, el 15% de los casos en cuidados intensivos, eran de personas menores de 60 años “, afirmó el doctor Mike Ryan.

Los especialistas recordaron que cada infección es una oportunidad de transmisión, y que los jóvenes no son inmunes, y si no se cuidan y se enferman ponen en riesgo a otras poblaciones más vulnerables.

“Del 10 al 20% de los menores de 50 años tendrán COVID-19 con síntomas moderados, está cada vez más claro es que, aunque no suele ser fatal en los jóvenes, puede causar una enfermedad grave”, recordó Ryan.

Los países ricos se unen para ayudar a los más pobres

El doctor Tedros informó que se había dirigido al G20 y les pidió que echen a andar todo su poder industrial y de innovación para producir y distribuir las herramientas necesarias para salvar vidas.

“También debemos hacer una promesa a las generaciones futuras: nunca más. Los brotes virales son un hecho de la vida, pero la cantidad de daño que hacen es algo en lo que tenemos influencia”, dijo.

Actualmente hay una escasez mundial crónica de equipos de protección personal para los trabajadores de salud, lo que representa una de las amenazas más urgentes para la capacidad colectiva de salvar vidas.

Te puede interesar: OMS: "Madres con COVID-19 pueden dar lactancia pero usando mascarilla"

 

La Organización Mundial de la Salud  ha enviado casi dos  millones de artículos individuales de equipo de protección a 74 países que más lo necesitan, y se está preparando para enviar una cantidad similar a otros 60 países.

“Pero se necesita mucho más. Este problema solo puede resolverse con la cooperación y la solidaridad internacionales. Cuando los trabajadores de la salud están en riesgo, todos estamos en riesgo. Los trabajadores de la salud en los países de ingresos bajos y medianos merecen la misma protección que los de los países más ricos”, recalcó.

Tedros afirmó además que para respaldar el llamado  a todos los países para que realicen pruebas y casos agresivos, también están trabajando con urgencia para aumentar masivamente la producción y la capacidad de pruebas en todo el mundo.

El origen del coronavirus podría no haber estado en China, según investigación

Tags: casos de covid19casos recuperados de coronaviruscoronavirusCOVID19epidemiarecuperadossaludsanos

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Conoce los alimentos orgánicos: La dieta que no devora la naturaleza

Alimentos frescos y saludables de la granja a tu mesa

Jessica Romero: “Sí se puede llevar un estilo de vida activa”

Jessica Romero: “Sí se puede llevar un estilo de vida activa”

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil