martes, noviembre 18, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

La principal teoría que explica el Alzheimer quedaría descartada

La principal teoría que explica el Alzheimer quedaría descartada
Share on FacebookShare on Twitter

La principal hipótesis sobre el funcionamiento de la enfermedad de Alzheimer recibe cada vez más críticas, hasta el punto que los científicos se preguntan si siguieron una falsa pista en las últimas décadas en la búsqueda de un medicamento.

You might also like

Sidapvia: nueva alternativa para el control de la diabetes tipo 2 en adultos

Aumentan casos de presión alta en niños

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

La teoría de la "cascada amiloide" sirvió como base en los últimos 20 años de investigación sobre esta enfermedad degenerativa, pero sin que se obtuvieran resultados palpables.

A pesar de tratarse de la demencia más conocida y habitual, siguen ignorándose las causas y el funcionamiento del alzheimer.

Una de las pocas certezas es que los enfermos de Alzheimer presentan unas placas de proteínas, llamadas amiloides, que se forman alrededor de las neuronas y las destruyen. Según la teoría de la "cascada", el Alzheimer se debe a la formación de estas placas.

¿Pero estas placas representan la principal causa? ¿O la consecuencia de otra patología? Es la principal duda de los científicos.

La hipótesis de la "cascada" genera cada vez más dudas, tres décadas después de haber sido formulada por el biólogo británico John Hardy.

Un estudio publicado este jueves en la revista Nature Neuroscience pone en duda el rol de las placas de proteínas y defiende la hipótesis de que en realidad el Alzheimer surgiría en el interior de las neuronas, en lugar del exterior.

Esta publicación, realizada a partir de análisis en ratones modificados genéticamente para introducir el equivalente del Alzheimer, apunta a una posible disfunción de las lisosomas, unos orgánulos celulares que sirven para "digerir" aquellos componentes inútiles o degradados.

"Estos nuevos elementos sacuden las convicciones que teníamos sobre el funcionamiento de la enfermedad de Alzheimer", destacó el biólogo estadounidense Ralph Nixon, que supervisó este estudio realizado en la universidad de Nueva York.

Podría interesarte: "Claves para una vida sexual saludable en la vejez" 

Esta investigación no cambia por sí sola los consensos científicos sobre el Alzheimer, puesto que esta hipótesis deberá confirmarse en humanos. No obstante, forma parte de un cuestionamiento general de la teoría de la "cascada", que guió los esfuerzos en vano de la industria farmacéutica.

El laboratorio estadounidense Biogen desarrolló el único medicamento autorizado contra esta enfermedad degenerativa, pero su eficacia es cuestionada por la comunidad científica.

Fuente: AFP

Tags: alzheimercerebrocientificosenfermedad de Alzheimerestudiosmemorianeurología

Relacionado Posts

Médicos advierten que glucómetros sin pinchazo no son fiables para diabéticos
Diabetes

Sidapvia: nueva alternativa para el control de la diabetes tipo 2 en adultos

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Recomendados

Así se prepara el fresco de chan

Así se prepara el fresco de chan

Hospital de la Mujer apuesta al diagnóstico temprano del cáncer de mama

Hospital de la Mujer apuesta al diagnóstico temprano del cáncer de mama

No te lo pierdas

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible
Bienestar

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil