Un día decides ir al supermercado a hacer las compras para la semana y, para que se distraiga, llevas a tu hijo contigo. Al llegar, tomas un carretilla y caminas con el niño al lado por los pasillos, tomando los productos que en tu casa son de primera necesidad.
Tu hijo se separa por un rato para elegir algo solo para él y se lo compres: una bolsa de boquitas, galletas, dulces, juguetes, etc., pero sabes que tu presupuesto no alcanza para ello; le dices que no se lo puedes comprar. A partir el niño iniciará una rutina de llanto y pataletas escandalosas que buscarán como objetivo que le compres lo que él quiere.
¿Te parece familiar esta pequeña anécdota? Para la psicóloga con orientación psicoanalítica, Paula Martino, esta situación cada vez es más frecuente en su clínica.
Los niños “tiranos” (como ella les llama) establecen una relación basada en la negociación donde los padres deben cumplir todas las exigencias que los niños tengan. A medida pasa el tiempo, si este comportamiento no logra controlarse, los caprichos suelen ir acompañados de una actividad desenfrenada (patadas, movimientos arrítmicos, gritos, etc.).
Martino explicó que este problema surge porque los menores han recibido la "autoridad" de los padres quienes se han convertido en testigos pasivos de sus excesos y sometidos a su régimen de tiranía caprichosa.
“Para que exista un amo es necesario que haya un esclavo, para que el niño pueda ejercer una posición dominante es necesario un otro que se someta a él”, mencionó la psicoanalista.
La experta también recomendó detectar y manejar este comportamiento antes que el niño entre a la fase escolar con el objetivo de evitar que este periodo sea lo menos conflictivo posible y evite problemas para los niños, los maestros y los padres de familia.
Contrario a lo que muchos creen, la mejor alternativa para combatir este problema es el tratamiento terapéutico para los niños y para los padres para que todas las partes que integran el núcleo familiar sepan ubicarse dentro de su rol.
Acerca de Paula Martino
Es licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, con posgrado en Psicoanálisis, especializada en clínica de niños, adolescentes y adultos. Además, trabaja en un consultorio particular. También es responsable de Admisión para las Empresas de medicina prepaga Swiss Medical Group y Omint desde 2002.