viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Fitness

Consejos para correr en superficies seguras para tus huesos

Consejos para correr en superficies seguras para tus huesos
Share on FacebookShare on Twitter

Las lesiones del corredor son frecuentes y excesivamente abundantes. Las más comunes son la lesión en el tendón de Aquiles, dolor de rodilla o fascitis plantar. Normalmente, tendemos a pensar que correr en superficies blandas como tierra reduce el impacto y el riesgo de lesión, pero ¿es así?

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas

Qué pasa con la grasa cuando adelgazas... qué tienen que ver con los pulmones

Curiosamente alguna investigación ha encontrado que correr en asfalto disminuye algunas lesiones como la del tendón de Aquiles.

Otros estudios que compararon correr en hierba, asfalto y acera informaron que se producían aceleraciones tibiales (muestra de impacto) ligeramente más altas en hierba que en el asfalto y acera.

Sin embargo, otras investigaciones muestran que la hierba es una mejor superficie para reducir las lesiones de pies y tobillos. Por lo tanto, más que la superficie en la que es recomendable ir alternando, las verdaderas variables que debemos considerar son el volumen de entrenamiento según nuestro nivel.

Eso sí, la cinta de correr parece ser la menos adecuada porque modificamos nuestra forma de correr y ello puede afectar al riesgo de lesión en articulaciones como la rodilla.

Nuestro cuerpo se adapta al terreno

Al correr nuestros tejidos blandos como ligamentos se adaptan a la superficie haciéndose menos rígidos en superficies duras y más rígidos en superficies blandas. Esta es la razón por la que el impacto real puede ser similar en una superficie u otra.

Si bien es cierto que la hierba parece ser la mejor superficie para los corredores, aunque no hay un consenso claro sobre ello. La razón es que la técnica de carrera y otras variables como un mayor o menor volumen pueden afectar a los resultados.

En conclusión, tendremos que adaptar nuestros tejidos blandos a la superficie en la que vayamos a competir. Si nuestra carrera es sobre asfalto tendremos que correr en esta superficie, pero lo ideal es alternar con superficies más blandas como hierba o caminos de tierra menos duros.

Lo más importante es depurar la técnica de carrera y no excedernos en el volumen. Si lo hacemos, el riesgo de lesión disminuye drásticamente, ya sea corriendo en una superficie u otra.

FUENTE: Vitonica.com

Te puede interesar: La ciencia confirma cuál es el mejor ejercicio para mantenerse sano

 

via GIPHY

Tags: correrejerciciosfitness

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas
Fitness

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas

Fitness

Qué pasa con la grasa cuando adelgazas... qué tienen que ver con los pulmones

Tres pilares contra la diabetes mellitus
Fitness

La mejor hora para ejercitarse es por las mañanas

Realizar actividad física de intensidad moderada a intensa mejora la salud cerebral durante el envejecimiento
Fitness

Realizar actividad física de intensidad moderada a intensa mejora la salud cerebral durante el envejecimiento

Recomendados

“SÉ QUE MI CUERPO AHORITA ESTÁ SALUDABLE”- MARÍA JOSÉ ALGER

“SÉ QUE MI CUERPO AHORITA ESTÁ SALUDABLE”- MARÍA JOSÉ ALGER

¿Cómo la confianza de pareja ayuda a la vida sexual?

¿Cómo la confianza de pareja ayuda a la vida sexual?

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil