viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Cinco datos falsos que circulan sobre la pandemia de coronavirus

Cinco datos falsos que circulan sobre la pandemia de coronavirus
Share on FacebookShare on Twitter

En estos momentos de ansiedad por la pandemia de coronavirus, no es de extrañarse que mucha desinformación llegue hasta nosotros a través de las redes sociales. Antes de asumir como cierto cualquier mensaje, debemos buscar información de fuentes oficiales y usar el sentido común. No contribuyamos al miedo, sino a la prevención.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Aquí te mostramos cinco mitos que han circulado en los últimos días, y la verdad que debemos saber antes de comentarlos con nuestros contactos.

  1. Hacer gárgaras con enjuague previene el coronavirus

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los enjuagues bucales ayudan a eliminar una buena cantidad de microbios dentro de tu boca y garganta por un corto periodo de tiempo, pero no tienen efectos sobre el COVID-19.

  1. Beber líquidos calientes previene el virus

Este dato ha corrido a través de audios de WhatsApp, pero de acuerdo con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), beber líquidos como café e infusiones calientes tampoco tiene efecto sobre el proceso viral. Además, bajo ninguna circunstancia es recomendable ingerir líquidos muy calientes, ya que puedes sufrir quemaduras importantes desde tu lengua hasta tu estómago.

  1. Las mascarillas sencillas no sirven para nada

Aunque la OMS ha dejado claro que la mascarilla adecuada para prevenir el coronavirus es el modelo duro N-95, lo cierto es que todo tipo de mascarilla es útil, por ejemplo, en el supermercado, ya que el solo hecho de hablar cuando estás escogiendo fruta u otros productos puede contaminarlos y esparcir el virus si ya eres portador.

Te puede interesar: La guía para tener intimidad durante la epidemia de coronavirus

  1. El coronavirus fue creado en un laboratorio

A pesar de las teorías que circulan en Internet, acerca de una conspiración para que el coronavirus se convirtiera en un arma biológica, muchos expertos concuerdan en que su origen es natural. La revista científica The Lancet afimó que hay suficiente evidencia de que el virus tiene su origen en la vida silvestre.

  1. Los médicos cubanos tienen la cura para el coronavirus

Recientemente se informó que los médicos cubanos han estado usando la proteína Interferón Alfa 2B para tratar el coronavirus. Sin embargo, este medicamento no fue creado como vacuna contra el virus, es decir que no lo previene, informó el laboratorio BioCubaFarma. En realidad, el Interferón Alfa 2B funge como un modulador del sistema inmunológico, lo que en general refuerza una función antiviral en el organismo humano.

Puedes leer: Coronavirus y embarazo, ¿se puede contagiar al bebé? esta y otras dudas

Tags: coronavirusCovid-19mitosprevencionrevistasistema inmunevidasana

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

¡Cuidado con las dietas!

¡Cuidado con las dietas!

6 años después del nacimiento del bebé los padres vuelven a dormir como antes

6 años después del nacimiento del bebé los padres vuelven a dormir como antes

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil