sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Buenos vecinos, mejor salud

Share on FacebookShare on Twitter

buenos-vecinos-reunion

Saludar, preguntar “¿cómo está?”, compartir el platillo hecho en casa son detalles que mejoran la relación con sus vecinos y hacen bien a su salud.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

¿Qué tipo de relación tienes con tus vecinos? ¿Buena o mala? ¿Eres de las personas que les gusta llevarse bien con todos? ¿O eres de las que prefiere aislarse? Cualquiera que sea tu respuesta, hoy debes saber que relacionarse bien en el vecindario es fuente de buena salud, principalmente para tu corazón.

Es normal que deseemos sentirnos acompañados, integrados a una comunidad, pues somos seres sociales cuyo estado de ánimo se deja influenciar por las relaciones que establecemos. Según un estudio de la profesora Julianne Holt-Lunstad de la Universidad Brigham Young, Estados Unidos, la calidad de relaciones sociales afecta la salud física del mismo modo que el hábito de fumar.

Quienes gozan de la compañía de personas cercanas son más capaces de resolver conflictos y tomar decisiones para beneficiar su vida. Sin embargo, pese a las necesidades emocionales, tener una relación amena, estable y cordial con los miembros de su comunidad previene enfermedades perjudiciales como estrés, ansiedad, fatiga y hasta las taquicardias que una relación conflictiva puede desencadenar.

Lee también [Miedo a ser olvidado]

>>>¿Cómo ayuda en mi salud ser buen vecino?

  • CERO ESTRÉS: al evitar tensiones, problemas y malas relaciones, nuestro organismo se siente bien, goza de tranquilidad, lo que equivale a la ausencia de estrés y malos humores.
  • CORAZÓN MÁS FUERTE: compartir con otros genera alegría, da satisfacción y crea sentido de pertenencia, haciéndonos sentir más seguros. Así, el corazón no sufre tensiones, la sangre circula mejor por el cuerpo y el buen estado de ánimo fortalece su corazón, reduciendo el riesgo de infartos por corajes. Por el contrario, la soledad o conflictos frecuentes lo deterioran.
  • SISTEMA INMUNOLÓGICO MÁS EFICIENTE: la sensación de bienestar de la que gozamos al relacionarnos positivamente con nuestros allegados estimula el sistema inmunológico, haciéndonos menos susceptibles a virus y enfermedades.
  • VIDA MÁS LARGA: quienes desean vivir más años establecen buenas conexiones humanas pues han descubierto que mantener el apoyo de otros es una clave para su calidad de vida.
  • SENTIDO DE PERTENENCIA Y AUTOCONFIANZA: ser parte importante de un grupo nos hace sentir útiles, queridos y valorados. Es así como mejoramos nuestra autoestima y nos volvemos personas más positivas y capaces.

No olvides practicar:

  • Respeto y tolerancia.
  • Cordialidad y educación.
  • Comunicación y convivencia frecuente.
  • Empatía: entender la diversidad de pensamiento y personalidad.

También puedes leer [Cuida la relación con tu hermana... cuida tu bienestar]

Tags: bienestarbuenos vecinoscorazónhogarsaludsalud mental

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Bocadillo relleno de atún

Bocadillo relleno de atún

Tarta cremosa con peras y pistaches

Tarta cremosa con peras y pistaches

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil