miércoles, noviembre 12, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud Cáncer de Seno

¡"Tienes cáncer"! ¿Cómo se afronta un diagnóstico así?

¡"Tienes cáncer"! ¿Cómo se afronta un diagnóstico así?
Share on FacebookShare on Twitter

Sentimientos de negación, momentos de incertidumbre y alteraciones en la rutina diaria, son parte del proceso que experimenta una persona diagnosticada de cáncer.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Enfrentarse a un diagnóstico de cáncer es una situación inesperada, que supone un cambio importante en la vida.

Cada persona reacciona de diferente manera ante las situaciones más difíciles de la vida. No hay una misma fórmula para todos, pero en momentos como este los sentimientos suelen ser comunes, según la psicóloga Dina Semsch.

 ¿Cuáles son las primeras emociones que siente la persona afectada?

Usualmente la emoción reinante es la confusión:

Los pacientes no comprenden, no saben qué pasa y experimentan la sensación de estar dentro de una película, o de creer que la situación la está viviendo alguien más.

Precisamente, por esto es indispensable que cuando reciban el diagnóstico, vayan acompañados de alguien más, porque muchas veces no son capaces de recordar lo que dijo el médico o solo recuerdan porciones de información.

“Sentir tristeza, frustración o ansiedad, no significa que el o la paciente se esté dando por vencido, simplemente son reacciones ante una noticia que nadie quiere recibir”.

Por el contrario, hay quienes utilizan como un mecanismo de defensa el mostrarse fuertes.

Su cerebro trata de protegerlos negando la situación; tratando de dar un tiempo para recuperarse del dolor emocional sufrido.

¿Cómo manifiestan las emociones?

Lo más frecuente es el llanto, la irritabilidad, las explosiones de enojo, la desmotivación, poca energía, e incluso, variantes del apetito y problemas de sueño.

También existen casos donde la ansiedad los gobierna. El primer signo es una sensación en la boca del estómago, como si algo malo estuviera por suceder pero sin saber el qué.

La apatía es también otra forma en la que inconscientemente el o la paciente manifiesta su descontento: no quieren saber de la vida de alguien más, evitan convivir con las demás personas y prefieren aislarse sin permitir ayuda de nadie.

Aumento de cáncer de seno en mujeres a temprana edad

¿Cómo deben actuar las personas que lo rodean? 

 Quienes rodean el entorno de la persona diagnosticada son quienes le tienden la mano, le inyectan energía, le prestan el hombro para llorar y quienes inciden de forma indirecta en su calidad de vida.

Es importante que sean ellos quienes reciban la información necesaria del tratamiento, medicamentos, efectos secundarios y tipo de alimentación para que puedan apoyarlos en el proceso de recuperación y sobrevivencia.

“Más que multitudinario, el apoyo debe ser efectivo: coordinando esfuerzos”.

Los co-sobrevivientes deben mostrarse pacientes y dispuestos a escuchar sin desaprobar lo que la persona diagnosticada sienta o inducirla a que reprima sus sentimientos. No es recomendable utilizar frases como: “sé fuerte”, “no llores”, “no te quejes”, ya que eso implica exigencia.

Tienes que hacerle sentir que “puede tirar la toalla al final del día, pero que juntos la retomarán la mañana siguiente”, porque parte de ser realmente fuerte es sentir todo esto y hacerle frente.

¿Se debe acudir a un profesional para aprender a manejar las emociones? ¿Por qué?

Definitivamente sí, pero no solo el paciente, sino también los co-sobrevivientes, para afrontar de una mejor manera la difícil etapa.

 

Fuente:Dina Semsch
Psicóloga y activista por la salud mental
@Dinasemschpsicologa

dsemsch@gmail.com

 

Tags: afectaayuda psicológicabienestarcancercómoDina Semschemocionespor quéRevista VidaSanasaludsentimientossobrevivientes

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Consejos de una astronauta para sobrellevar la cuarententa

Consejos de una astronauta para sobrellevar la cuarententa

Guisantes, pequeña gran legumbre contra el cáncer

Guisantes, pequeña gran legumbre contra el cáncer

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil