Salud

El Salvador busca reducir muertes con renovación de conocimientos en salud

martes 12, septiembre 2017 - 5:27 pm

zancudo mosquito zika

El Salvador busca reducir la tasa de morbilidad y problemas sanitarios, como el zika y el síndrome congénito del zika (SCZ), mediante la actualización y renovación de conocimientos de los profesionales de la sanidad comunitaria, con un taller de prevención y atención, informó el Gobierno.

Con este programa de formación, denominado "Entrenando a Entrenadores y Entrenadoras" (ToT), los profesionales "actualizaron sus conocimientos en prevención y atención en salud comunitaria", en el marco del proyecto de respuesta al zika, financiado por los Estados Unidos, el Ministerio de Salud (MINSAL) y la ONU.

publicidad

En la primera fase del plan, desarrollada con el apoyo de la Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria PRO-VIDA, se capacitaron a 75 personas, "quienes recibieron lineamientos técnicos para replicar la formación con otros pares y para hacer más efectivo su trabajo de monitoreo y evaluación de acciones en las comunidades".

Te puede interesar: ¿Cómo fortalecer nuestro sistema inmunológico en tiempos de zika?

La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en El Salvador, Nadine Perrault, se comprometió a "seguir apoyando iniciativas que permitan fortalecer el Sistema Nacional de Salud y su personal, contribuyendo así a que la población sea beneficiada, especialmente las madres y la niñez en el país".

Por su parte, el viceministro de Salud, Julio Robles Ticas, agradeció a EE.UU. y a Unicef "su respaldo técnico y financiero para que el personal de salud sea formado con el apoyo de la Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria PRO-VIDA".

La fuente señaló que la iniciativa contempla, además, la entrega de kits con materiales "que faciliten la labor educativa, de sensibilización y de promoción de mensajes claves en salud, prevención del zika, nutrición, salud sexual y reproductiva, y desarrollo infantil, entre otros".

Fuente: EFE



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Esta es la receta tradicional europea de las "torrijas" o "torrejas", populares en Latinoamérica

La Semana Santa es sinónimo de tradición, descanso y, por supuesto, gastronomía. Entre los dulces más …

MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de la Felicidad: El Salvador el tercer país más feliz de Centroamérica y el 37 en el mundo

  Por Javier Maldonado Las condiciones para que los habitantes de Finlandia se consideren los más felices del …

MÁS INFORMACIÓN
Importancia de los humedales para la salud humana

  Cada 2 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial de los Humedales, una fecha que …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario