jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

¿Qué es el virus del Nilo Occidental? Síntomas y tratamiento

¿Qué es el virus del Nilo Occidental? Síntomas y tratamiento
Share on FacebookShare on Twitter

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

La fiebre del Nilo es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de mosquitos. Se identificó por primera vez en Uganda en 1937.

El Departamento de Salud de la Generalitat ha confirmado que una mujer de 76 años vecina de El Prat de Llobregat (Barcelona) es el primer caso tratado como Virus del Nilo Occidental (VNO) en el Área Metropolitana de Barcelona.

Aunque el caso está declarado como probable por la dificultad de diagnóstico. Este virus se transmite esencialmente por la picadura de mosquitos infectados y el 80% de las personas contagiadas no presenta síntoma alguno.

¿Qué es el virus del Nilo occidental?

Es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de mosquitos. Se identificó por primera vez en Uganda en 1937, aunque en los últimos años se ha diseminado por distintos países de África, Europa, Oriente Medio, América del Norte y Asia occidental. En Europa se considera una enfermedad emergente.

¿Cómo se transmite?

El virus del Nilo Occidental pertenece al género flavivirus. Según explica Natalia Rodríguez, médico del servicio de Salud Internacional del Hospital Clínic e investigadora de ISGlobal, centro impulsado por Fundación "la Caixa", la infección en el ser humano se produce por la picadura de un mosquito que, previamente, se ha infectado con el virus al picar a algún ave contaminada (reservorio del virus). Hasta la fecha no se ha confirmado ningún caso de transmisión de persona a persona.

Síntomas del virus del Nilo occidental

"En aproximadamente el 80% de los afectados la infección es asintomática", señala Rodríguez. El 20% restante suele presentar un cuadro similar al de la gripe, con fiebre, dolores de cabeza, cansancio, dolores corporales, náuseas, vómitos y, a veces, erupción cutánea. En menos del 1% se da una afectación neurológica, como la parálisis de algún nervio o la aparición de meningoencefalitis, la inflamación de las capas que recubren el cerebro.

¿Cuál es el tratamiento?

No hay tratamiento específico ni vacuna. A los afectados por formas graves de la enfermedad, se les proporcionan medidas de soporte y de prevención de infecciones secundarias.

¿Qué mosquitos transmiten el virus del Nilo?

Según explica Rodríguez, el principal vector de la infección son los mosquitos de la especie Culex pipiens, un tipo de mosquito habitual en España. No se trata de ninguna especie invasora. Las aves son reservorios del virus (se ha detectado, por ejemplo, en algunas especies de aves migratorias). La picadura de un mosquito infectado puede provocar enfermedad tanto a los humanos como a los caballos.

 

Te puede interesar: La OMS recomienda la primera vacuna contra el dengue, cuya transmisión crece en Latinoamérica

Tags: actividad fisicabeneficiosbienestarcuidadosejercicioprevencionsalud

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil