jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Sexualidad

Mycoplasma genitalium, la enfermedad sexual que podría convertirse en la nueva superbacteria

Mycoplasma genitalium, la enfermedad sexual que podría convertirse en la nueva superbacteria
Share on FacebookShare on Twitter

Se trata del Mycoplasma genitalium (MG), una infección que en muchos casos no presenta síntomas pero que puede dejar a algunas mujeres infértiles.

You might also like

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Una muy poco conocida enfermedad de transmisión sexual podría convertirse en la próxima superbacteria, a menos que la gente esté más atenta a ella, advirtieron expertos.

Es fácil pasar el MG por alto, pero si no se trata correctamente, puede desarrollar resistencia a los antibióticos.

¿Cuáles son las consecuencias del Mycoplasma genitalium?

En los hombres, la bacteria MG puede provocar una inflamación en la uretra, secreción en el pene y dolor al urinar.

En las mujeres, puede causar enfermedad pélvica inflamatoria, provocar dolor y, en algunos casos fiebre y sangrado vaginal.

¿Cómo evitar el contagio?

El Mycoplasma genitalium se transmite a través de las relaciones sexuales sin protección. El uso del condón puede evitar el contagio.

El MG fue identificado por primera vez por investigadores en Reino Unido en los años 80 y se estima que afecta a entre el 1% y el 2% de la población.

Aunque no siempre da lugar a síntomas y no en todos los casos requiere tratamiento médico, la Asociación Británica de Salud Sexual y VIH (BASHH, por sus siglas en inglés) cree que esta enfermedad muchas veces se confunde con otras infecciones de transmisión sexual, como la clamidia.

Por esto, la organización ha publicado nuevas recomendaciones, en las que detalla cómo identificar la infección y cómo tratarla.

También puedes leer: CINCO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL QUE PUEDEN MATARTE

Hasta el momento no existen exámenes para diagnosticar esta infección, por lo que se realiza hace un exudado genital en mujeres y un análisis de orina en hombres que presentan síntomas.

El tratamiento consiste en un ciclo de una familia de antibióticos llamados macrólidos. Sin embargo, médicos advierten que la infección está desarrollando resistencia a algunos de estos fármacos.

Por esta razón, Peter Greenhouse, experto en enfermedades de transmisión sexual y miembro de BASHH, urgió a la población a tomar precauciones.

"Es hora de que el público aprenda qué es el Mycoplasma genitalium", dijo.

Fuente: BBC Mundo

Tags: condónEnfermedades de Transmisión Sexualetshombremujerprevencionsexualidad

Relacionado Posts

Sexualidad

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano
Salud

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos
Bienestar

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación
Salud

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria
Bienestar

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria

Recomendados

Cómo ser más ordenada: las tácticas que mejor funcionan a las expertas en desorden

Tres estiramientos fáciles de hacer en casa

OMS renueva recomendaciones para prevenir cáncer cervical

OMS renueva recomendaciones para prevenir cáncer cervical

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil