sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Familia & hogar

La mochila de las 72 horas

La mochila de las 72 horas
Share on FacebookShare on Twitter

mochilaprimerosauxilios

Cómo prepararse para un desastre

Cuando se habla de desastres se hace referencia a pérdidas humanas y materiales ocasionadas por eventos o fenómenos como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos y contaminación ambiental. Un desastre puede ocurrir en cualquier momento y nunca estamos listos para enfrentarlo.

Es así como Cruz Roja Salvadoreña incentiva a la población sobre la importancia de preparar la Mochila de las 72 horas, llamada así porque se considera que 72 horas es el tiempo necesario para que los cuerpos de socorro y rescate lleguen al lugar donde ocurrió el desastre. Durante este periodo, lo mejor es estar preparado para sobrevivir y mantener siempre la calma.

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

cruzroja2
La Mochila de las 72 horas,  sirve para cubrir necesidades básicas durante los 3 días posteriores a un desastre de cualquier tipo.

Cruz Roja Salvadoreña ha estado siempre interesada y dedicada a trabajar y desarrollar programas y proyectos enfocados en la reducción de riesgos en comunidades y centros escolares del país;  consiente de la vulnerabilidad en que vive la población, haciendo énfasis en la necesidad de abordar la temática fiel a la misión que rige el accionar institucional en las búsqueda de prevenir y aliviar los sufrimientos humanos.

Qué debe contener la Mochila de las 72 horas 

cruzroja3

  • Mochila o Maleta, asegurarse que sea resistente y fácil de transportar.
  • Agua embotellada para tres días y para cada miembro de la familia, además agua para mascotas.
  • Alimentos no perecederos y utensilios. La cantidad dependerá de los miembros que integran la familia, se recomienda alimentos enlatados, galletas, dulces, de fácil preparación y tomar en cuenta la fecha de caducidad; así como vasos y platos desechables.
  • Botiquín de primeros auxilios. Debe incluir alcohol, agua oxigenada, antiinflamatorios, vendas, gasa, paletas de madera, algodón, curitas, termómetro, pinzas, guantes de látex y mascarillas.
  • Linterna y radio. Los dos aparatos deben de estar cargados y siempre tener un blister de pilas para que duren el tiempo necesario mientras llega la ayuda, así mismo lazo resistente, fósforos, silbato entre otros.
  • Directorio telefónico que contenga números de instituciones de socorro, familiares, escuela o colegios de los niños.
  • Dinero en efectivo, copia de llaves de la casa y auto.

Además es importante tener a la mano los siguientes documentos: copia de DUI, partida de nacimiento y acta matrimonial. También, implementos de higiene personal, ropa e impermeables para protegerse de la lluvia.

 

 

Tags: alianza empresarialcruz roja salvadoreñaeducaciónemergenciasMétodos de prevenciónMochila 72 horasprevencionprevención de desastresRayovacRevista VidaSanasalud

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Recomendados

Abrazos de "plástico" en tiempos de coronavirus

Abrazos de "plástico" en tiempos de coronavirus

¡Cuidado con las alergias!

¡Cuidado con las alergias!

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil