viernes, octubre 31, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
No Result
View All Result
Home Nutrición

Inocuidad Alimentaria: clave para la salud y bienestar de la familia

Soluciones para tener hábitos saludables
Share on FacebookShare on Twitter

La inocuidad de los alimentos es fundamental para salvar vidas y es un pilar clave de la seguridad alimentaria. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, mantener los alimentos libres de contaminantes no solo disminuye el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos, sino que también protege especialmente a los grupos más vulnerables de la población.

 

You might also like

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

En el marco del Mes de la Inocuidad Alimentaria, es fundamental recordar que la seguridad alimentaria es un pilar esencial para la salud y el bienestar de la familia, especialmente en países con climas cálidos como El Salvador.

La falta de prácticas adecuadas en la manipulación, conservación y consumo de alimentos puede transformar una simple comida en un serio riesgo para la salud, provocando desde molestias leves hasta cuadros graves que requieren atención médica.

 

La seguridad alimentaria es un pilar fundamental de la salud pública, especialmente en climas cálidos como los de El Salvador. Una mala manipulación o conservación de los alimentos puede transformar un momento familiar en una emergencia médica.

Para abordar este tema crucial, consultamos la experta de la nutricionista y magíster en Nutrición Humana Ana Cristina Gutiérrez, miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, quien comparte recomendaciones claras y prácticas para proteger a tu familia de intoxicaciones alimentarias.

Higiene y manipulación: la primera barrera de protección

La Dra. Gutiérrez enfatiza que el primer paso para evitar intoxicaciones es el lavado correcto de manos, utensilios y superficies antes y después de cocinar. Este hábito sencillo previene la contaminación cruzada entre ingredientes crudos y cocidos, principal causa de infecciones alimentarias.

"Los alimentos crudos tienden a tener mayor cantidad de bacterias. Cuando cocinamos los alimentos, la mayoría de las bacterias mueren, pero es fundamental usar utensilios y tablas separadas para carnes, verduras y frutas, para evitar la contaminación cruzada", dijo.

Además, recomienda lavar frutas y verduras con agua corriente y, de ser posible, dejarlas en remojo con unas gotas de hipoclorito apto para alimentos antes de consumirlas, para eliminar posibles bacterias y residuos.

 

Temperatura adecuada: clave para frenar bacterias

La especialista también recomienda sobre la importancia de mantener los alimentos a las temperaturas correctas: “Lo caliente, bien caliente. Lo frío, bien frío”. Las bajas temperaturas frenan el crecimiento bacteriano y la cocción adecuada elimina microorganismos peligrosos. Si vas a transportar carnes para un asado o paseo, utiliza hieleras con hielo y mantén los productos separados de los ya listos para evitar contaminaciones.

Siguiendo las recomendaciones de la Dra. Gutiérrez, las bajas temperaturas frenan el crecimiento bacteriano y la cocción adecuada elimina microorganismos peligrosos.

"Es muy importante el traslado adecuado de los alimentos. Por ejemplo, no debemos ir al supermercado y luego hacer otros mandados que impliquen dejar los alimentos en el carro, porque la temperatura puede no ser la adecuada y eso favorece la proliferación de bacterias¨, dijo.

También, aseguró que es fundamental asegurarse de que carnes y pollos estén bien cocidos, especialmente en las partes cercanas al hueso, para evitar el riesgo de ingerir bacterias.

Verifica siempre que carnes, pescados y aves estén bien cocidos, sobre todo cerca del hueso, y nunca vuelvas a sumergir alimentos ya cocidos en salsas o adobos que hayan estado en contacto con productos crudos.

Conservación y almacenamiento seguro

No dejes la comida enfriando sobre la mesa o la cocina. Las sobras deben guardarse en recipientes bajos y trasladarse rápidamente al refrigerador, congelador o hielera con hielo. “Dos horas es el tiempo máximo que los alimentos pueden estar a temperatura ambiente después de cocidos. Si hace mucho calor (más de 32 °C), ese tiempo baja a una hora”, advierte la nutricionista.

Elige recipientes de vidrio, fáciles de limpiar y libres de sustancias tóxicas. Si usas plástico, asegúrate de que esté libre de bisfenol A (BPA) y evita envases viejos o dañados.

"Es recomendable guardar los sobrantes en recipientes no muy profundos, ya que los recipientes muy hondos dificultan que la temperatura del refrigerador llegue al centro del alimento. Lo ideal es que no tengan más de dos o tres dedos de profundidad para que se enfríen más rápido y se mantengan seguros", agrega.

También es importante, por ejemplo, cuando hacemos arroz u otro alimento, ponerlo inmediatamente en el recipiente y llevarlo al refrigerador. Máximo se puede dejar afuera dos horas antes de que las bacterias puedan actuar, para que comiencen a bajar las temperaturas y evitar la proliferación en estos alimentos.

Cuando tenemos sobrantes de comida, es fundamental almacenarlos correctamente para prolongar su vida útil y evitar desperdicios.

La Dra. Gutiérrez recomienda que, si sabemos que los alimentos se conservarán varios días, lo mejor es guardarlos en recipientes o bolsas plásticas adecuadas para congelarlos.

Esto ayuda a mantenerlos en buen estado por más tiempo, siempre y cuando el congelador se mantenga cerrado la mayor parte del tiempo, asegurando una temperatura constante. Sin embargo, al momento de descongelar, es importante revisar que el alimento no haya perdido sus características originales, como el color o la textura, ya que cualquier cambio puede indicar deterioro o presencia de bacterias que podrían afectar la salud. Por ello, ante cualquier duda, es preferible desechar el alimento para evitar riesgos.

 

Alimentos delicados: atención especial

Las comidas líquidas o preparadas con leche y derivados, como estofados o salsas blancas, requieren mayor precaución, ya que el medio líquido favorece el crecimiento bacteriano y se deterioran más rápido.

 

Comer fuera de casa: precauciones imprescindibles

Al consumir alimentos en restaurantes o buffets, observa la limpieza del lugar, el uso de cofias y guantes por parte del personal, y que los alimentos estén bien conservados. Prefiere platos calientes que se sirvan a la temperatura adecuada y evita consumir productos que hayan permanecido muchas horas fuera del frío o calor necesario

 

Síntomas y acciones ante una intoxicación alimentaria

Los síntomas iniciales pueden incluir mareo, dolor abdominal, vómitos, diarrea, sudoración y erupciones cutáneas. Ante la sospecha de intoxicación, acude a un profesional de salud y mantente hidratado. Ten a mano un botiquín con hidratantes y probióticos para primeros auxilios.

 

Grupos vulnerables y el papel de la educación nutricional

Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son especialmente vulnerables. La educación nutricional es clave para identificar alimentos en mal estado y adoptar hábitos seguros de manipulación y almacenamiento.

 

Recomendaciones finales

  • Lava siempre tus manos y utensilios antes y después de manipular alimentos.
  • Mantén la cadena de frío y no dejes alimentos perecederos fuera del refrigerador por más de dos horas.
  • Usa recipientes adecuados y separa alimentos crudos de cocidos.
  • Observa la higiene de los lugares donde consumes alimentos fuera de casa.
  • No consumas productos con olor, textura o color inusual.

 

“La seguridad alimentaria comienza en casa, pero se fortalece con educación y hábitos responsables”, concluye la Dra. Gutiérrez

 

La Dra. Ana Cristina Gutiérrez Font es nutricionista y máster en Nutrición y Alimentación por la Universidad de Barcelona. Cuenta con más de 18 años de experiencia en nutrición clínica, salud pública y servicios de alimentación. Es miembro del consejo consultor de Herbalife, del Colegio de Profesionales en Nutrición de Costa Rica y de la Asociación Americana de Dietistas. Fundó Nutrición Sostenida en 2016, una clínica en San Rafael de Escazú, donde promueve retos nutricionales y caminatas guiadas con sus clientes.

Tags: alimentariasAlimentos libres de bacteriasConsejos para evitar intoxicacionesconservaci´øn de alimentosDra. Ana Cristina GutiérrezHigiene en la cocinaInocuidad alimentariaManipulación segura de alimentosNutrición SaludablePrevención intoxicacionesSeguridad alimentaria

Related Posts

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

by Ivonne Chávez
17 septiembre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

by Ivonne Chávez
14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025

Recommended

¿Crees que te está ocultando algo en Internet?

Hombres infieles son más propensos a sufrir infartos

21 agosto, 2021
La edad adecuada para beber agua

Los cinco tipos de madres

27 abril, 2015

Categorías

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Don't miss it

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

17 septiembre, 2025
La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan
Bienestar

La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan

7 octubre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

7 octubre, 2025
Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

Categorias

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Recent News

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

31 octubre, 2025
Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil