viernes, octubre 31, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
No Result
View All Result
Home Salud

Hallan causa genética de la delgadez extrema

Hallan causa genética de la delgadez extrema
Share on FacebookShare on Twitter

La gente con copias adicionales de un grupo de genes no aumenta de peso normalmente.

Se han descubierto varios genes vinculados a la obesidad, pero ahora por primera vez científicos lograron identificar los cambios genéticos que provocan el efecto opuesto: la delgadez extrema.

You might also like

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Se trata, dicen los investigadores del Imperial College de Londres y la Universidad de Lausana, Suiza, de una "sobredosis" de genes. Es decir, la gente que es extremadamente delgada tiene copias adicionales de un grupo de genes.

El estudio, publicado en la revista Nature, encontró que una de cada 2.000 personas presentan una anormalidad que provoca que 28 genes, que forman parte del cromosoma 16, estén duplicados. Esto resulta en que estos individuos no logren aumentar de peso de forma normal.

Sobredosis genética

Normalmente, una persona tiene 23 pares de cromosomas (las estructuras que contienen el material genético en las células), una copia de cada cromosoma de cada uno de sus padres. Es decir, dos copias de cada gen.

Pero en ocasiones ocurren errores genéticos que provocan que el individuo tenga secciones adicionales o faltantes de parte de un cromosoma, lo que resulta en una dosis anormal de genes.

"Una de las razones por las que el nuevo hallazgo es importante es que muestra que la incapacidad para alcanzar la talla normal en la niñez puede tener una raíz genética. Si un niño no quiere comer, no necesariamente es la culpa del padre" Prof. Phillipe Froguel

En el estudio, los investigadores analizaron el ADN de 95.000 personas. Encontraron que menos de 50 de éstas tenían una duplicación inusual del grupo de genes del cromosoma 16, y estos individuos eran inusualmente delgados, con un índice de masa corporal (IMC) menor de 18,5 (un IMC normal es de entre 18,5 y 25).

La mitad de todos los niños con esa duplicación habían sido diagnosticados con un trastorno que impide aumentar de peso de forma normal. Además, un 25% de los individuos con la duplicación padecían microcefalia, una enfermedad en la que la cabeza y el cerebro son anormalmente pequeños y que está asociada con defectos neurológicos y corta perspectiva de vida.

"El dogma indica que tenemos dos copias de cada gen, pero realmente esto no es cierto" afirma el profesor Philippe Froguel, de la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres, quien dirigió el estudio.

"El genoma está llenó de huecos en los que se han perdido los genes y de otros lugares en los que tenemos copias adicionales de genes".

"En muchos casos, estas duplicaciones o faltas no tienen ningún efecto, pero en ocasiones pueden conducir a enfermedades", afirma el científico.

En efecto, esta duplicación del mismo fragmento de 28 genes del cromosoma 16 ya ha sido vinculada en el pasado a la esquizofrenia, y la falta de estos genes se ha asociado al autismo.

Ya se conocen varios genes vinculados a la obesidad.

Y el año pasado, el equipo del profesor Froguel descubrió que las personas que carecen de una copia de estos genes tienen 43 veces más probabilidades de desarrollar obesidad mórbida.

Tal como señala el científico, "una de las razones por las que el nuevo hallazgo es importante es que muestra que la incapacidad para alcanzar la talla normal en la niñez puede tener una raíz genética".

"Si un niño no quiere comer, no necesariamente es la culpa del padre".

Y agrega que ésta el la primera causa genética de la extrema delgadez que se ha identificado".

El estudio también muestra que una duplicación o falta de una parte del genoma puede tener efectos opuestos.

Los científicos planean ahora estudiar más a fondo la función de estos genes para poder identificar cuáles están involucrados en la regulación del hambre.

Tal como expresa el profesor Froguel, si se logra entender por qué la duplicación de genes en esta región del cromosoma provoca una delgadez extrema, esto podría conducir a nuevos tratamientos potenciales para la obesidad y para otros trastornos del apetito.

Fuente: BBC Salud

Tags: estudiosnutricion

Related Posts

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

by Ivonne Chávez
17 septiembre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

by Ivonne Chávez
14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025

Recommended

ONU dedica el Día Internacional de la Juventud a la salud mental

ONU dedica el Día Internacional de la Juventud a la salud mental

14 agosto, 2014
¡Prevengamos el cáncer de hígado!

¡Prevengamos el cáncer de hígado!

24 junio, 2013

Categorías

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Don't miss it

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

17 septiembre, 2025
La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan
Bienestar

La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan

7 octubre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

7 octubre, 2025
Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

Categorias

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Recent News

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

31 octubre, 2025
Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil