Fitness

Estudio revela que hacer ejercicio entre los 45 y 65 años ayuda a prevenir el alzhéimer

miércoles 30, abril 2025 - 6:48 pm

EFE

Hacer ejercicio física entre los 45 y los 65 años puede ser beneficioso para prevenir el desarrollo del alzhéimer, mientras que los hábitos sedentarios serían perjudiciales para la salud cerebral, según un estudio.

La investigación, que han liderado el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) -centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”- y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall, en España, se ha publicado en la revista científica Alzheimer's & Dementia.

publicidad

El estudio vincula el nivel de actividad física de las personas con la acumulación de la proteína beta amiloide, informó el ISGlobal en un comunicado.

La beta amiloide es una proteína que puede obstaculizar la comunicación entre las neuronas si se acumula en el cerebro y es un factor clave en la posterior aparición de síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa.

Los científicos han hecho un seguimiento durante cuatro años de 337 personas de la región española de Cataluña de mediana edad (de 45 a 65 años) con antecedentes familiares de alzhéimer.

En este periodo se ha evaluado su nivel de actividad física y pruebas de neuroimagen, ha explicado la primera autora del estudio, Müge Akıncı, investigadora doctoral en ISGlobal y en el BBRC en el momento que se llevó a cabo la investigación.

El estudio ha mostrado que los participantes que siguieron las recomendaciones de actividad física determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentaron una menor acumulación de beta amiloide respecto a aquellos que redujeron su actividad física o adoptaron un estilo de vida sedentario.

Concretamente, la OMS recomienda hacer entre 150 y 300 minutos de ejercicio físico moderado o entre 75 y 150 minutos intensos a la semana.

Además, los científicos del estudio han detectado que, a mayor aumento de actividad, mayor es la reducción de la presencia de esta proteína en el cerebro.

Los sujetos no sedentarios, además, han resultado tener un mayor grosor cortical en algunas regiones del cerebro relacionadas con el alzhéimer, como las áreas temporales mediales, claves en la memoria.

Según el ISGlobal, se estima que un 13 % de los casos de alzhéimer puede atribuirse a la inactividad física.

En este sentido, la investigadora del ISGlobal que ha liderado el estudio, Eider Arenaza-Urquijo, ha expresado que los resultados "refuerzan la importancia de fomentar el ejercicio en la mediana edad como estrategia de salud pública" y que estas campañas "podrían ser claves para reducir la incidencia del alzhéimer en el futuro". EFE



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Advierten que fumar reduce el tamaño del cerebro y aumenta el riesgo de Alzheimer y demencias

Europa Press La asociación Nofumadores.org ha advertido de que el tabaquismo provoca una pérdida de volumen cerebral …

MÁS INFORMACIÓN
Rehabilitación y estimulación cognitiva potencian habilidades de las personas con Síndrome de Down

Europa Press La rehabilitación o la estimulación cognitiva permiten potenciar las habilidades existentes, estimular nuevas capacidades y …

MÁS INFORMACIÓN
La OPS y Alzheimer's Disease International unen sus fuerzas para acabar con el estigma que rodea a la demencia

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Alzheimer's Disease International (ADI) lanzaron la campaña #EsHoraDeActuarPorLaDemencia, …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.