viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Este es el fármaco experimental que ofrece esperanza contra el COVID19

Este es el fármaco experimental que ofrece esperanza contra el COVID19
Share on FacebookShare on Twitter

 

Mientras los científicos siguen trabajando de forma ininterrumpida para atajar la pandemia del coronavirus, un grupo de investigadores ha descubierto un fármaco que puede bloquear las primeras fases de la COVID-19 en tejidos humanos modificados.

Con el apoyo parcial de dos proyectos financiados con fondos europeos, REGMAMKID y EPIORGABOLISM, los investigadores han publicado sus hallazgos en la revista «Cell».

La investigación ofrece información nueva sobre aspectos clave del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), el virus causante de la COVID-19, así como de sus interacciones a nivel celular, como en los vasos sanguíneos y en los riñones.

En una nota de prensa publicada por el Instituto Karolinska, Ali Mirazimi, uno de los autores de contacto del estudio, explica lo siguiente: «Esperamos que nuestros resultados puedan contribuir a encontrar un nuevo tratamiento farmacológico que pueda ayudar a los pacientes con COVID-19».

Los científicos «utilizaron muestras de tejidos de un paciente con COVID-19 para aislar y cultivar el SARS-CoV-2». Se trata del mismo mecanismo que utilizaba el virus SARS original de 2003 para unirse a nuestras células y que han descrito varios investigadores en estudios anteriores».

Crecimiento viral reducido

El equipo de investigadores utilizó réplicas en miniatura de vasos sanguíneos y riñones modificadas genéticamente, llamadas organoides, creadas a partir de células madre humanas por medio de técnicas de bioingeniería.

Te podría interesar: El origen del coronavirus podría no haber estado en China, según investigación

Estos organoides ayudaron a analizar la forma en la que el SARS-CoV-2 interactúa con las células humanas y las infecta. Además, los investigadores validaron un tratamiento capaz de reducir de forma considerable la carga viral de la COVID-19. Añadieron una variante del receptor ACE2 modificado genéticamente —un ACE2 humano recombinante soluble denominado hrsACE2— para comprobar si se puede evitar que el virus infecte las células.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Los resultados demuestran que el hrsACE2 redujo el crecimiento viral del SARS-CoV-2 entre 1 000 y 5 000 veces en cultivos celulares. «También demostramos que el SARS-CoV-2 puede infectar directamente organoides de vasos sanguíneos humanos y organoides de riñones humanos modificados, algo que el hrsACE2 puede inhibir.

Estos datos demuestran que el hrsACE2 puede bloquear de forma considerable las primeras fases de las infecciones por SARS-CoV-2», como se indica en la revista «Cell».

 

Citado en una nota de prensa del Instituto Karolinska, Mirazimi comenta: «Creemos que al añadir esta copia de la enzima, el hrsACE2, se atrae el virus para que se fije a la copia en lugar de a las células reales. Distrae al virus para que no infecte las células en la misma medida y debería derivar en una reducción del crecimiento del virus en los pulmones y otros órganos». El estudio se limitó a cultivos celulares y organoides modificados.

Además: Cinco datos falsos que circulan sobre la pandemia de coronavirus

No obstante, el mismo fármaco, llamado APN01 o hrsACE2, ya se ha probado contra la lesión pulmonar aguda , el síndrome de dificultad respiratoria aguda (ARDS) y la hipertensión arterial pulmonar en estudios clínicos de fase I y II.

Tags: avances de coronaviruscoronavirusCOVID19Diario El Mundolo último de coronavirusnoticias buenasnoticias de coronavirusSARS-CoV-2tratamientos coronavirus

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Michelle Obama comparte su rutina de ejercicios

Michelle Obama comparte su rutina de ejercicios

Lesiones solares en la piel

Lesiones solares en la piel

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil