sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nutrición

Especias naturales: ¿por qué ahora todos las incluyen?

Especias naturales: ¿por qué ahora todos las incluyen?
Share on FacebookShare on Twitter

En numerables ocasiones hemos repetido sobre la importancia de limitar el consumo de sal, de esta forma evitamos el daño al corazón y al incremento de la presión arterial. Pero si nuestro objetivo es seguir preparando deliciosos platillos sin la necesidad de incluir demasiada sal, existen aliadas que pueden ayudarte: las especias.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Las especias son el condimento indispensable para quienes desean cuidar su salud cardiovascular y mantener todo el sabor de sus platos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un elevado consumo de sodio –más de 2 gramos al día, el equivalente a 5 gramos de sal diarios– y la absorción insuficiente de potasio contribuyen a la hipertensión arterial, una enfermedad que incrementa el riesgo de sufrir una cardiopatía y un accidente cerebrovascular (ictus).

Por qué debes reducir tu consumo de sal

Sin embargo, no podemos acostumbrarnos a una dieta sin sabor: las especias pueden ayudarnos a llenar de sabor nuestras comidas sin necesidad de añadir tanta sal. Tanto las especias como las hierbas aromáticas se han utilizado desde la antigüedad para aromatizar nuestros platos.

Gracias a su alto contenido en aceites esenciales potencian y realzan los olores y sabores de nuestros alimentos, aportando, además, propiedades beneficiosas para nuestra salud.

Especias naturales

Eso sí, hay que ser cuidadosos con el tipo de especias que utilizamos para cocinar: aunque tenemos la idea de que son hierbas o semillas y, por tanto, son naturales, en algunos casos no es así. En algunos casos se añade tierra, cenizas, minerales o material vegetal distinto a la especia en cuestión –fibra, por ejemplo– y es importante que optemos por marcas que realicen controles físico-químicos y mocrobiológicos que controlen la calidad de las especias y hierbas.

Cúrcuma: la especia que todos necesitamos

El azafrán, la pimienta y el pimentón son los condimentos más susceptibles de ser adulterados.

7 especias que reducen el estrés y la ansiedad

Ricas y saludables

Entre las especias, hierbas aromáticas y condimentos que pueden ayudarnos a sustituir la sal de nuestras comidas se encuentran las siguientes:

  • La cebolla
  • El ajo en polvo (que, además, ayuda a reducir la presión arterial)
  • La pimienta negra
  • El clavo de olor
  • El orégano
  • El romero
  • El tomillo
  • La nuez moscada
  • El jengibre
  • El pimentón
  • El azafrán
  • El comino

Pollo con mezcla de especias asiáticas

Tags: azafráncebollacominoespeciaespeciesjenjibreOréganopimentonromerotomillo

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

Recomendados

5 preguntas tras el anuncio de disminución de efectividad de la vacuna de Pfizer

Quítate la resaca rápidamente con un batido natural

Quítate la resaca rápidamente con un batido natural

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil