viernes, octubre 31, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
No Result
View All Result
Home Salud

E.coli, la bacteria peligrosa

Share on FacebookShare on Twitter

e

La Escherichiacoli (E. coli) es una bacteria que se encuentra normalmente en el intestino del ser humano y de otros animales. “Aunque no parece que su presencia tenga una función especialmente relevante, se ha descrito que la bacteria E. coli favorece la absorción de algunas vitaminas, especialmente la vitamina K”, explica José María Marimón, experto de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

You might also like

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

“Hay muchos tipos diferentes de E. coli, la mayoría son inofensivos y, en realidad, representan una parte importante del contenido intestinal del hombre sano”, detalla el especialista. Sin embargo, “algunos son capaces de producir enfermedades relacionadas con el tracto gastrointestinal”, matiza el experto.

La bacteria E. coli “también es la causa más frecuente de infección urinaria y, en menor medida, de otras infecciones como meningitis en el neonato o infecciones respiratorias”, precisa.

Entre los tipos de E. coli que producen gastroenteritis, “el más destacado por su patogenicidad es el denominado E. colienterohemorrágico, que produce un cuadro que va, desde dolores estomacales, hasta vómitos y diarrea, en muchas ocasiones sanguinolenta. Generalmente no hay fiebre o esta es baja y, la mayoría de los pacientes, se recupera en una semana”, expone el doctor Marimón.

El especialista aclara que algunas infecciones son suaves mientras que otras pueden ser muy graves. De hecho, “este tipo de E. coli fue el causante del brote en Alemania y otros países europeos en el año 2011”, apunta.

Pero existen otros tipos de E. coli que también producen enfermedad gastrointestinal, como el E. colienteroinvasivo, el E. colienterotoxigénico y el E. colienteropatógeno que, en general, causan diarrea más o menos grave en función del tipo de E. coli, manifiesta.

El doctor Marimón explica que, en los peores casos de la infección por E. colienterohemorrágico, se puede producir el síndrome hemolítico urémico, que se caracteriza por anemia hemolítica (disminución de los glóbulos rojos), trombopenia (disminución del número de plaquetas) e insuficiencia renal aguda que, con frecuencia, requiere hemodiálisis.

“La mayoría de las personas se recupera en unas semanas pero, en ocasiones, el daño es permanente. A veces se produce, además, afectación del hígado, del páncreas e incluso del sistema nervioso central, lo que puede llegar a causar la muerte de la persona infectada”, indica.

El facultativo afirma también que las alteraciones en la coagulación, como la púrpura trombóticatrombocitopénica, son otra manifestación grave que se produce casi exclusivamente en adultos.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta un 10% de los pacientes con infección por E. colienterohemorrágico pueden desarrollar el síndrome hemolítico urémico, con una tasa de letalidad de entre el 3% y el 5%. “Globalmente, el síndrome hemolítico urémico es la causa más común de insuficiencia renal aguda entre los niños de corta edad”, subraya este organismo.

Contagio y prevención

El doctor Marimón expone que los tipos de E. coli que causan diarrea se transmiten fundamentalmente por vía oral, al ingerir agua o alimentos contaminados. “También se pueden transmitir a través del contacto directo con personas o animales infectados, pero esta es una vía mucho menos frecuente”, asegura.

Según indican los especialistas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), la bacteria puede mezclarse accidentalmente con la carne picada antes de que sea empaquetada y también puede propagarse en la carne que no ha sido suficientemente cocinada, aunque su aspecto y su olor sean normales.

“La bacteria también puede vivir en las ubres de las vacas y puede llegar a la leche que no está pasteurizada. Los vegetales y las frutas que han sido regados o lavados con agua sucia pueden ser, asimismo, portadores”, sostienen.

Además, la bacteria puede propagarse “a través de las personas que no se lavan las manos después de ir al baño y de los niños que usan pañales, cuando los adultos que los cambian no se lavan bien”, aclaran.

La Organización Mundial de la Salud expresa que, para prevenir la infección, hay que aplicar medidas de control en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción agropecuaria en la granja hasta la elaboración, fabricación y preparación de los alimentos en las cocinas de establecimientos comerciales y hogares.

En este sentido, el doctor Marimón indica una serie de medidas para tratar de evitar el contagio, como lavarse muy bien las manos antes de cocinar y siempre que se haya estado en contacto con animales.

“También hay que evitar contaminaciones cruzadas entre comida en la cocina. Un ejemplo es no usar el mismo cuchillo para cortar carne y luego vegetales, si antes no lo hemos lavado con jabón”, advierte.

Cocinar bien los alimentos de origen animal y evitar tomar leche o derivados que no hayan sido pasteurizados son otras de sus recomendaciones. Asimismo, Marimón aconseja lavar bien los alimentos vegetales, ya que las bacterias pueden contaminar los abonos animales empleados en agricultura y sobrevivir en la superficie de las verduras.

Respecto al tratamiento de la enfermedad, el facultativo señala que la intoxicación por E. colienterohemorrágico no debe tratarse con antibióticos, pues estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de síndrome hemolítico urémico.

“El uso de antidiarreicos, que disminuyen la motilidad intestinal, tampoco está indiciado por el mismo motivo”, aclara.

Así, el tratamiento de estos pacientes se basa en medidas de soporte vital no específicas, sobre todo hidratación, destaca.

 

 

Por: Purificación León, para efesalud.com

Tags: bacteriasdesinfectare.coliLavarse las manoslimpiezamicroorganismossaludvirus

Related Posts

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

by Ivonne Chávez
17 septiembre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

by Ivonne Chávez
14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025

Recommended

UEFA Champions League Arena Edition

UEFA Champions League Arena Edition

5 abril, 2017
Alimentos que producen energía

Alimentos que producen energía

2 diciembre, 2013

Categorías

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Don't miss it

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

17 septiembre, 2025
La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan
Bienestar

La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan

7 octubre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

7 octubre, 2025
Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

Categorias

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Recent News

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

31 octubre, 2025
Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil