jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Sexualidad

Denuncian a países que limitan anticonceptivos

Denuncian a países que limitan anticonceptivos
Share on FacebookShare on Twitter

Anticonpetivos de amergencia

Varios colectivos denunciaron hoy ante la CIDH que los altos tribunales de Ecuador, Chile, Perú y Honduras han restringido el acceso a las píldoras anticonceptivas de emergencia (PAE), que tampoco se distribuyen en Costa Rica, donde la Corte Suprema no se ha pronunciado.

You might also like

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Durante una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los miembros de ese organismo admitieron su "preocupación" por la situación que viven las mujeres en estos países, los únicos de América donde existen límites a las PAE actualmente.

En respuesta a las peticiones de once asociaciones en defensa de los derechos reproductivos, tanto procedentes de estos países como de carácter internacional, la CIDH se comprometió a vigilar el acceso a los anticonceptivos de emergencia en América.

"Es importante que los Estados respondan a estos temas y que introduzcan un marco legal adecuado, porque sin él no se pueden hacer efectivos estos derechos", afirmó la comisionada y relatora de Derechos de la Mujer de la CIDH, Tracy Robinson.

La Corte Constitucional de Ecuador declaró inconstitucional en 2006 el uso y la comercialización de una de las dos marcas de PAE disponibles entonces en el país, al igual que hizo el Tribunal Constitucional de Perú en 2009, según expusieron las peticionarias.

En Chile, añadieron, el Tribunal Constitucional prohibió la distribución de la PAE a través del sistema público de salud en 2008, mientras que en Honduras, la Corte Suprema ha autorizado la penalización de la compra, venta y uso de esos anticonceptivos (la ley actual lo impide, pero no lo castiga).

En estos casos, según señaló la portavoz del Centro de Derechos Reproductivos Alejandra Cárdenas, los magistrados negaron la constitucionalidad de la PAE "por considerarla abortiva, pese a reconocer que técnicamente no lo era".

Los anticonceptivos de emergencia evitan el embarazo al impedir que un óvulo fertilizado se incruste en el útero. Están diseñados para su uso dentro de las 72 horas después del acto sexual, pero son más eficaces si se toman dentro de las primeras 24 horas.

"Los tribunales recibieron evidencia científica desactualizada, aunque también otros estudios más recientes, respaldados por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Sin embargo, ante la contradicción, vieron una duda razonable y reconocieron el derecho a la vida del cigoto, que es un sujeto incierto, en contra de los de la mujer", aseguró Cárdenas.

Las peticionarias destacaron también los casos de "buenas prácticas" que se han dado en Ecuador y en Chile, en cuanto a la legislación sobre los anticonceptivos, pero criticaron los "obstáculos" que se ha encontrado a la hora de aplicarla.

Además, valoraron que en Estados Unidos se ha permitido que las PAE se vendan en las farmacias sin necesidad de receta. EFE

Tags: acto sexualanticonceptivoschileComisión Interamericana de Derechos HumanosCosta RicaEcuadorHondurasmujeres eOrganización Mundial de la Saludóvulo fertilizadoPAEPerúpíldoras anticonceptivas de emergenciavida

Relacionado Posts

Sexualidad

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano
Salud

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos
Bienestar

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación
Salud

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria
Bienestar

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria

Recomendados

Distintas partes del cerebro funcionan mejor a distintas edades

Distintas partes del cerebro funcionan mejor a distintas edades

La risa influye en la elección de un compañero sexual

La risa influye en la elección de un compañero sexual

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil