viernes, noviembre 28, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Fitness

Nunca es tarde para comenzar a entrenar

Nunca es tarde para comenzar a entrenar
Share on FacebookShare on Twitter

El paso del tiempo no se detiene. Y con ello, nuestro organismo va resintiendo, de a poco, su buen funcionamiento. Sobre todo, si se ha estado alejado de los ejercicios.

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas

Qué pasa con la grasa cuando adelgazas... qué tienen que ver con los pulmones

A medida se cumplen años, las personas tendemos a ser más sedentarios, lo que provoca una disminución de nuestra masa muscular y ósea.

Por esa pérdida de tejido muscular, que se conoce como sarcopenia y a esta pérdida de densidad ósea, que se conoce como osteoporosis, se tiende a ser más sedentarios, porque hacer cosas nos cuesta más esfuerzo y nos sentimos más frágiles.

Aunque, como dice el dicho, nunca es tarde si la dicha es buena, si tienes una edad avanzada, 60 años o más, jubilado o por jubilarte, te explicamos lo que debes saber si deseas empezar a cuidarte y a entrenar.

Las personas necesitamos ejercicio físico vigoroso, sobre todo las mayores. No debes asustarte porque el adjetivo "vigoroso", se debe aplicar a cada persona de forma individual y adecuada a sus capacidades, pero debe suponer un esfuerzo para que nuestro cuerpo perciba que debe adaptarse a ello y fortalecerse.

¿Qué ejercicio hacer?

Un mínimo de cinco días por semana de ejercicio aeróbico moderado en cuanto a intensidad de 30 minutos de duración o un mínimo de tres días de ejercicio aeróbico vigoroso de 20 minutos de duración.

Un mínimo de dos días a la semana de entrenamiento de fuerza a través de 8-10 ejercicios de entre 10 y 15 repeticiones. La intensidad puede ser autorregulada teniendo en cuenta la escala de esfuerzo percibido. Hablaríamos de entre un 5 y 8 teniendo en cuenta esta escala del 1 al 10.

En general, cuando hablamos de una intensidad moderada nos referimos a un 5 o un 6 (del 1 al 10) y a un 7 u 8 si hablamos de intensidad vigorosa.

Si bien la intensidad es importante a la hora de entrenar, no debemos caer en la confusión de que el descanso deba quedar en un segundo plano.

La recuperación es importante para, precisamente, darle margen al cuerpo para que se adapte al estímulo que le hemos impuesto. Esto es así en todas las franjas de edad, pero sobre todo en la tercera edad donde nuestra capacidad de recuperación se reduce.

Debemos tener en cuenta que existen diferentes periodos de recuperación para los diferentes tejidos de nuestro cuerpo. De esta manera los músculos se recuperan más rápido que nuestros ligamentos o tendones.

Así pues, las personas mayores más principiantes pueden beneficiarse notablemente de entrenar dos o tres días por semana dejando días en medio de recuperación.

 

via GIPHY

 

FUENTE: Vitonica.com

 

Te puede interesar: ¿Es bueno hacer ejercicio en ayunas?

Tags: ejerciciossaludtercera edad

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas
Fitness

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas

Fitness

Qué pasa con la grasa cuando adelgazas... qué tienen que ver con los pulmones

Tres pilares contra la diabetes mellitus
Fitness

La mejor hora para ejercitarse es por las mañanas

Realizar actividad física de intensidad moderada a intensa mejora la salud cerebral durante el envejecimiento
Fitness

Realizar actividad física de intensidad moderada a intensa mejora la salud cerebral durante el envejecimiento

Recomendados

Diabéticos reducen el riesgo de sufrir infartos o derrames

Diabéticos reducen el riesgo de sufrir infartos o derrames

Estas son las plantas que puedes cultivar en tu oficina

No te lo pierdas

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible
Bienestar

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil