jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Causas y síntomas de la parálisis cerebral

Causas y síntomas de la parálisis cerebral
Share on FacebookShare on Twitter

El Día Mundial de la Parálisis Cerebral se conmemora el primer miércoles de octubre, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad ante una enfermedad que es una de las causas más frecuentes de discapacidad motórica y la más frecuente en niños.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Es muy importante saber que la parálisis cerebral no se puede curar. Estrictamente no es una enfermedad, pues la parálisis cerebral, como tal, no requiere de ningún tratamiento, ni farmacológico ni terapéutico. Sin embargo, los síntomas de esta discapacidad sí que pueden ser tratados, especialmente desde cuatro áreas fundamentales: fisioterapia, logopedia, apoyos educativos y terapia ocupacional.

Así, si la persona recibe una atención adecuada que le ayude a mejorar sus movimientos, estimule su desarrollo intelectual, desarrolle su comunicación y potencie sus habilidades sociales, podrá alcanzar importantes niveles de autonomía y llevar una vida plena.

No hay dos personas con parálisis cerebral iguales, es decir, que algunas personas vivirán sin prácticamente ninguna manifestación de su discapacidad, mientras que otras requerirán del apoyo de terceras personas para la mayoría de sus tareas diarias, destaca el artículo publicado por Tododisca.

Videojuegos pueden mejorar la movilidad en niños con parálisis cerebral

Síntomas de la parálisis cerebral

Los signos y síntomas pueden variar enormemente. Los problemas de movimiento y coordinación relacionados con la parálisis cerebral infantil pueden incluir las siguientes:

  • Variaciones en el tono muscular, como demasiado rígido o demasiado flácido
  • Músculos rígidos y reflejos exagerados (espasticidad)Músculos rígidos con reflejos normales (rigidez)
  • Falta de coordinación muscular (ataxia)
  • Temblores o movimientos involuntarios
  • Movimientos lentos y ondulatorios (atetosis)
  • Demoras en alcanzar los hitos del desarrollo de habilidades motoras, como levantar el torso con los brazos, sentarse solo o gatear
  • Apoyo de un lado del cuerpo, como agarrar con una sola mano o arrastrar una pierna mientras gatea
  • Dificultad para caminar, como hacerlo en puntas de pie, andar agachado, andar en forma de tijera con las rodillas cruzadas, andar con pasos amplios o andar de manera asimétrica
  • Babeo en exceso o problemas para tragar
  • Dificultad para succionar o comer
  • Demoras en el desarrollo del habla o dificultad para hablar
  • Dificultad para realizar movimientos exactos, como levantar un crayón o una cuchara
  • Convulsiones

Causas de la parálisis cerebral

La parálisis cerebral es consecuencia de una anormalidad o alteración en el desarrollo del cerebro, normalmente antes del nacimiento. En muchos casos se desconoce su desencadenante exacto. Los factores que pueden provocar problemas en el desarrollo cerebral incluyen los siguientes:

  • Mutaciones genéticas que ocasionan un desarrollo anormal del cerebro
  • Infecciones maternas que afectan el desarrollo fetal
  • Ataque cerebral prenatal, una interrupción del suministro de sangre al cerebro en desarrollo
  • Infecciones neonatales que provocan inflamación en el cerebro o a su alrededor
  • Traumatismo encéfalo craneano en el bebé a consecuencia de un accidente de tránsito o una caída
  • Falta de llegada de oxígeno al cerebro(asfixia) relacionada con problemas en el trabajo de parto o el parto, si bien la asfixia del recién nacido (perinatal) es una causa mucho menos frecuente de lo que históricamente se pensaba

Te puede interesar: Especialistas se reúnen para el Congreso Nacional de Pediatría y de Neonatología

Tags: Causas de la parálisis cerebralCausas y síntomas de la parálisis cerebralDía Mundial de la Parálisis Cerebraldías mundialesparálisis cerebralque es la parálisis cerebralsaludsíntomas de la parálisis cerebral

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

PMI avanza hacia un futuro libre de humo para reducir el daño a la salud

PMI avanza hacia un futuro libre de humo para reducir el daño a la salud

Cáncer de mama ¡es posible vencerlo!

Cáncer de mama ¡es posible vencerlo!

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil