miércoles, noviembre 5, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Sexualidad

¿Viviendo con un adicto/a a la rabia y sin saberlo?

Share on FacebookShare on Twitter

discutiendo

“Mi pareja es adicto a la rabia. Vivo con miedo cada día”. “Las cosas más pequeñas lo hacen explotar. Tengo que andar con cuidado en casa”. “Él es maravilloso y cálido hasta que consigue lo que quiere. Luego se convierte en un perro rabioso”.

You might also like

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Vivir con una persona adicta a la rabia es como vivir con una bomba de tiempo. Nunca sabes cuándo va a explotar y vives con miedo y tensión constantemente. Cuando amas a alguien así te sientes controlado por su rabia y no te puedes relajar porque temes ser agarrado fuera de “base”.

Si tu pareja tiene problemas controlando la rabia, adaptas tu comportamiento a las situaciones y dejas de ser tú mismo para no molestar. No me refiero a la rabia normal o saludable pues todos en algún momento la sentimos y la manifestamos. Me refiero a una persona explosiva e incontrolable.

¿Quieres saber si tu pareja es un adicto a la rabia? He aquí algunos signos de alerta para saber si tu pareja tiene un serio problema con la rabia:

  • Se pone muy rabiosa cuando las cosas pequeñas no salen a su manera y se desquita con las personas a su alrededor.
  • Cuando no estás de acuerdo con él, te grita, usa palabras amenazantes y tiene otros comportamientos exagerados. Tu pareja es muy impaciente y se molesta extremadamente si tiene que esperar para que le atiendan, manejar detrás de un vehículo lento, o que le pongan a esperar en el teléfono.
  • Cuando le pides que haga algo simple, se pone a la defensiva y rebelde.
  • Cuando intentas hablarle de cómo su comportamiento te afecta, lo interpreta como un ataque y te ataca a ti.
  • Demuestra su rabia al cerrar la puerta, tirar el teléfono, salirse de la habitación o de la casa, dormir en el sofá, etc.
  • En segundos puede pasar de ser una persona amorosa y cálida a lunática.
  • A menudo, sube la voz y se pone rabioso en lugares públicos, restaurantes, plazas, casa de amigos, etc.
  • Expresa su rabia físicamente, dando o tirando objetos, jamaqueándote o dándote a ti o a tus hijos.

Nos damos cuenta de que tener un potencial problema con la rabia es uno de los defectos fatales mas fáciles de detectar. Nadie se convierte en un adicto a la rabia de la noche a la mañana. Al comienzo de la relación, notarás signos similares a los de la lista anterior.

Es importante recordar lo siguiente:

  • Jamás ignores los signos de alerta que indiquen que tu pareja tiene un problema con la rabia. Confía en tu instinto y no permitas que te intimide.
  • Si algunas de estas frases le encajan a tu pareja, necesitas tomar acción inmediatamente para confrontar el problema e insistirle en que busque ayuda.
  • Si muchas de estas frases te acuerdan a tu pareja, estás en una relación muy disfuncional y debes darle un ultimátum de que detenga el comportamiento abusivo inmediatamente o le abandonarás. Indudablemente, estás jugando a la víctima en la relación y necesitas buscar terapia para ti también.
  • Si la mayoría de estas frases definen tu relación de pareja, ¡sal de esa relación ahora! Aunque tu pareja este dispuesto a buscar ayuda, le va a tomar mucho tiempo sacar su rabia y tú no tienes por qué ser maltratada un día más. Cuídate primero y trabaja con un profesional para recuperar tu autoestima y auto respeto.

Por Dra. Nancy Álvarez.

Tags: adicciónbienestarparejarabiasaludsalud emocionalsentimientosvida sana

Relacionado Posts

Sexualidad

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano
Salud

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos
Bienestar

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación
Salud

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria
Bienestar

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria

Recomendados

Tres alimentos que favorecen a las personas mayores de 50 años

Tres alimentos que favorecen a las personas mayores de 50 años

¿Embarazo de gemelos?

¿Embarazo de gemelos?

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil