jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Fitness

Tres estiramientos fáciles de hacer en casa

Cómo ser más ordenada: las tácticas que mejor funcionan a las expertas en desorden
Share on FacebookShare on Twitter

Estirarse relaja el cuerpo, calma la mente y mejora la postura. Hoy te presentamos tres estiramientos para "resetearte" cuando estás trabajando o al final del día para que descanses mucho mejor.

¿Por qué es tan importante estirar el cuerpo? Prácticamente, todas las actividades físicas que realizamos durante el día nos llevan a acumular tensión y a generar rigidez muscular, tanto si eres una persona activa que se mueve bastante caminando por la ciudad y haciendo deporte, como si la silla y el sofá son tus mejores amigos.

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas

Qué pasa con la grasa cuando adelgazas... qué tienen que ver con los pulmones

Estirar es un ejercicio muy específico al que, por lo general, no se le presta mucha atención y perdemos todos los beneficios que nos aporta y necesitamos. ¿Qué nos aporta estirarnos? Alargar ayuda a mantener el correcto rango de movimiento, además de devolver su posición anatómica natural a la musculatura, favorecer la circulación y aportar una agradable sensación de relax.

 

 

1. Estiramiento de glúteos y apertura de caderas

Sentada en tu silla de trabajo, coloca el pie derecho sobre la pierna izquierda dejando que la rodilla se abra hacia el lado. Con la espalda bien recta inclínate hacia adelante poniendo peso en la pierna flexionada y siente el intenso estiramiento que se produce en el glúteo y en la pierna.

Duración: Mantenlo entre 5 respiraciones y 1 minuto como mínimo, más si te apetece. Si te sientes cómoda, puedes dejar caer el tronco hacia al suelo profundizando aún más.

Beneficios: Reduce la tensión lumbar previniendo molestias en la zona, mejora la circulación de las piernas y relaja los glúteos. También abre las caderas flexibilizando un área que está muy rígida a lo largo del día, aportando sensación de ligereza.

 

 

 

2. Boca abajo, brazos sobre la silla

De pie, sujeta tu asiento de trabajo con las manos (preferiblemente sin ruedas) y ve dando pequeños pasos hacia atrás hasta estirar por completo los brazos y la espalda. Las piernas quedan estiradas y la cabeza cae relajada hacia el suelo.

Duración: Mantenlo entre 5 respiraciones y 1 minuto o más tiempo si te lo pide el cuerpo. Para deshacer, repetimos la dinámica del estiramiento anterior. Déjate caer hacia el suelo, flexiona un poco las rodillas y sube despacio articulando la columna.

Beneficios: Ayuda no solo a estirar las piernas y la espalda, sino a alargar también la parte frontal, en especial el pecho y los hombros, zonas que solemos tener más cerradas por pasar muchas horas delante de un ordenador.

También te gustará leer: Estar saludable va más allá de un cuerpo "modelo"

 

 

 

3. Estiramiento boca arriba, cojín abajo

Toma un par de cojines que tengas en casa y túmbate boca arriba colocando la zona de los omóplatos sobre el cojín con la cabeza siempre tocando el suelo. Las piernas pueden estar estiradas o puedes juntar los pies, flexionar las rodillas y dejar que caigan hacia los lados.

Duración: Mantenlo entre 5 respiraciones y 1 minuto o el tiempo que te apetezca porque es muy relajante. Para deshacer, junta las piernas suavemente, quita los cojines y quédate tumbada unos minutos de relax.

Beneficios: Proporciona un gran estiramiento frontal, especialmente pectoral y abdominal, a la vez que la espalda hace una extensión suave y pasiva, ayudando a compensar malas posturas sentados. En paralelo, los aductores también reciben un buen estiramiento, es una zona que atendemos poco y que acumula más tensión de lo que parece.

 

Beneficios físicos y mentales de los estiramientos

Además de lo que ya hemos mencionado, estirar aumenta la flexibilidad, “cualidad que nos hace sentir más ágiles y que ayuda a que la performance deportiva progrese a la vez que mejoramos la postura”. Otro aspecto importante es la capacidad que tiene este tipo de ejercicios de ayudarnos a deshacer y canalizar estrés, tanto físico como mental, generando serenidad y mayor autoconciencia.

Tags: buenos habitosCalentamientodietaejercicioejercicio de estiramientosestilo de vidaestiramientosestrésfitfitness

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas
Fitness

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas

Fitness

Qué pasa con la grasa cuando adelgazas... qué tienen que ver con los pulmones

Tres pilares contra la diabetes mellitus
Fitness

La mejor hora para ejercitarse es por las mañanas

Realizar actividad física de intensidad moderada a intensa mejora la salud cerebral durante el envejecimiento
Fitness

Realizar actividad física de intensidad moderada a intensa mejora la salud cerebral durante el envejecimiento

Recomendados

Maracuyá: ¿Por qué deberías incluir esta fruta?

Maracuyá: ¿Por qué deberías incluir esta fruta?

1,2 y 3 formas de comer coco

1,2 y 3 formas de comer coco

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil