viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

¿Se puede prevenir la artritis reumatoide? ¿Qué hacer al respecto?

¿Se puede prevenir la artritis reumatoide? ¿Qué hacer al respecto?
Share on FacebookShare on Twitter

 

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

La artritis reumatoide es un trastorno auto inmunitario que se caracteriza por procesos inflamatorios sistemáticos que afectan las articulaciones principalmente. Esta es una de las enfermedades reumáticas más comunes en el mundo, lo cual genera un deterioro en la calidad de vida y un elevado coste en su tratamiento.

 

Esta enfermedad cuenta con un grado alto de predisposición genética, es decir que tienes mayores probabilidades de desarrollarla si un familiar la padece. La artritis reumatoide no tiene cura y se sabe que aparece con mayor frecuencia en mujeres.

 

No se puede decir con certeza que la artritis reumatoide se pueda prevenir, al menos no completamente. Dado a que existen variables que inciden que son incontrolables.

 

Sin embargo los científicos han catalogado algunos factores de riesgo que están asociados al trastorno, algunos de ellos controlables y modificables.

 

Te podría interesar: ¿Desgaste de rodillas en el adulto joven? Todo lo que debes saber

 

 

Consejos para prevenir la artritis reumatoide

 

En general, tener un estilo de vida saludable es positivo para prevenir cualquier tipo de enfermedad, en el caso de este trastorno se destacan las siguientes:

 

Evita fumar

 

La evidencia asocia el humo del tabaco con un mayor riesgo de desarrollar artritis reumatoide. Aunque la asociación es más sólida en fumadores activos, los fumadores pasivos también corren el riesgo de desarrollarla.

 

El estrés oxidativo, la formación de auto anticuerpos, los procesos inflamatorios internos y los cambios epigenéticos inciden en el desarrollo del trastorno.

 

Si deseas prevenir la artritis reumatoide, deja de fumar. Los pacientes ya diagnosticados también pueden prevenir los síntomas dejando este hábito.

 

 

Reduce el consumo de alcohol

 

Los investigadores también han encontrado una relación entre el consumo excesivo de alcohol y la artritis reumatoide. El consumo excesivo está estipulado por los Centros de Control de Enfermedades en:

 

  • 8 o más bebidas alcohólicas a la semana para mujeres
  • 15 o más bebidas alcohólicas a la semana en el caso de los

 

Recuerda que mientras menos bebas, mejor, además te reportara otros beneficios para tu salud.

 

 

Reduce los episodios de estrés

 

Para prevenir la artritis reumatoide, debes procurar minimizar los episodios de estrés diarios. Para ello puedes incluir una serie de hábitos como lo son los ejercicios de respiración, el yoga, la meditación o el mindfulness. Todo lo que ayude a reducir estos episodios será bienvenido como complemento.

 

 

Mantén un peso saludable

 

Los estudios sugieren una relación entre el sobrepeso y este trastorno autoinmune. Muchos de los pacientes en condición de sobrepeso y obesidad son diagnosticados con artritis reumatoide, en especial cuando existen otros factores de riesgo ya mencionados.

 

via GIPHY

 

Haz actividad física

 

Al hacer actividad física controlas tu peso, fortalece los huesos y las articulaciones, evitas decenas de complicaciones y enfermedades, mantienes tu sistema inmunitario saludable, reduces los niveles de estrés y demás. Todo esto tiene un efecto positivo al momento de prevenir la artritis reumatoide.

 

 

Evita la pérdida ósea

 

Hasta cierto punto la pérdida ósea es inevitable, ya que es un fenómeno natural que empieza entre los 30 y 35 años, sin embargo hay cosas que puedes hacer para reducir su aceleración, entre ellas están:

 

  • Mantén un régimen de ejercicios constante durante la semana.
  • Asegúrate de incluir calcio y vitamina D en tu dieta.
  • Toma suplementos vitamínicos para la salud ósea si te lo recomienda tu médico de confianza.
  • Evita el uso prolongado de glucocorticoides, salvo expresa indicación médica.
  • Evita el

 

 

Controla las infecciones

 

Algunos procesos infecciosos o alérgicos pueden dar como resultado un desajuste del sistema inmunitario. En pacientes propensos a desarrollar artritis reumatoide esto se puede traducir como una manifestación del trastorno. Es por esto que, como norma general, debes mantener controladas las posibles infecciones o alergias que se te hayan diagnosticado.

 

 

No es necesario hacer grandes sacrificios al momento de prevenir la artritis reumatoide. Tener una vida sana es suficiente para minimizar los riesgos, pese a que esto no implique una reducción total. Estar al tanto de los síntomas es de gran importancia para actuar de forma temprana e iniciar un tratamiento oportuno de la mano de un especialista.

 

Tags: artritisartritis reumatoidecomer bienconsejosejercicioenfermedad autoinmuneestrésincurableprevencionvida saludable

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Aporta 4 beneficios a tu cuerpo comiendo aguacate

Tips para combatir la retención de líquidos

Tips para combatir la retención de líquidos

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil