viernes, noviembre 28, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nutrición

Sabías que podríamos ser celíacos y sin ni quiera saberlo

Sabías que podríamos ser celíacos y sin ni quiera saberlo
Share on FacebookShare on Twitter

La celiaquía es la intolerancia hacia el gluten de cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena, que produce como efecto final una inflamación de la mucosa del intestino delgado, dificultando la absorción de nutrientes.  Se puede presentar en cualquier etapa de la vida, y aunque se suele diagnosticar en la infancia, en países desarrollados se diagnostica cada vez más en adultos.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Es más frecuente en personas de piel blanca, en climas tropicales, y afecta más a mujeres que a hombres, aunque su prevalencia es relativamente baja (menos de un 2% de la población).

Es posible que existan factores genéticos en su desarrollo, pero también intervienen factores ambientales, esto es, de nuestro modo de vida, y del que tuvo nuestra madre durante su embarazo y/o lactancia.

Y ahora que ya tenemos más claro lo que es, aquí va el dato:

De las casi 500.000 personas que padecen la enfermedad, sólo el 10% de los celíacos han sido diagnosticados.

Posiblemente, una de las razones responsables de esta sinrazón sanitaria, sea lo obsoleto de su diagnóstico actual. Debemos entender que al mismo tiempo que el hombre evoluciona, su biología, bioquímica y fisiología (incluida la patológica) también lo hacen. El resultado es que ahora ya no existe uno, sino varios tipos de celiaquía.

Los tipos de celiaquía son básicamente cinco:

  • Subclínica o asintomática, en la que el enfermo no nuestra síntomas, pero las pruebas diagnósticas dan positivo.
  • Sintomática: El enfermo tiene síntomas y las pruebas diagnósticas confirman la enfermedad.
  • Latente: Enfermos que en momentos determinados consumen gluten y no muestran síntomas
  • Potencial: Por predisposición genética hacia la enfermedad. Presentan alteraciones inmunitarias pero las vellosidades de su intestino están intactas.
  • Celiaquía refractaria: Aquí, la dieta sin gluten no eliminará el trastorno. Es la peor forma, que que estos enfermos tienen solo un 50% de posibilidades de supervivencia al desarrollar en la mayoría de los casos linfoma intestinal e infecciones concomitantes.

La razón de este artículo, no es otra que alertarte de que podrías estar incluido entre esos celíacos a los que se hace alusión el punto uno. Podrías ser uno de los 450.000 celíacos que vagan por el mundo sin conocer que lo son, y eso.

Si deseas salir de la duda, y saber si pertenece a ese 90% de celíacos no diagnosticados, trata primero de recordar si has sentido o siente ciertas molestias tras ingerir algunos cereales, pan o derivados, y de ser así, acude a hacerte algunas pruebas de diagnóstico como las siguientes:

Para diagnosticarla, hay que realizar un análisis de sangre que incluya los marcadores serológicos (anticuerpos) de la enfermedad celíaca. Debido a su variedad, es posible que a veces un análisis de sangre no sea suficiente y sea necesario realizar una biopsia del intestino delgado. De hecho, la ultima técnica propuesta incluye un conjunto de 3 biopsias a realizar en la primera infancia.

 En el peor de los casos, una vez diagnosticado, pasarás el resto de su vida evitando el gluten y los alimentos que lo contienen, pero, se librarán de una serie de trastornos mayores, que una vez se presentan, podrían ser peores. Incluso mortales.

 La prevención en este caso, como en muchos otros, se torna fundamental.

Fuente:
Dr. Guillermo Rodriguez Navarrete
Consultas: 2124-7613
info@coachingnutricional.org

 

Tags: avenabeneficioscebadacelíacosceliaquíacentenocómoel salvadorfreeglutenguillermo rodriguez navarreteharinaspor quérevistasabersi soytrigovidavidasana

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

Recomendados

Novio de George Michael fue quien le encontró muerto en navidad

Novio de George Michael fue quien le encontró muerto en navidad

Alimentos que se pueden comer después de "vencidos"

Dieta Disociada

No te lo pierdas

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible
Bienestar

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil