Diabetes

¿Cuál es el impacto que genera el azúcar en el cerebro?

lunes 1, julio 2024 - 12:00 am

 

Una diabetes no supervisada correctamente no solo puede causar daños en el corazón como comúnmente se conoce, también puede generar
complicaciones a nivel del cerebro.

A causa de la elevación de azúcar en sangre, las pequeñas arterias se dañan, lo que ocasiona que circule menos sangre, llevando a la muerte de neuronas de forma difusa. Si la elevación es sostenida fuera de los niveles normales, se manifiesta como una Enfermedad Cerebro Vascular (ECV). El principal daño ocurre a nivel de la circulación a través de la enfermedad del “pequeño vaso”, que comprende fases como demencia e infarto cerebral.

publicidad

Dentro de los principales signos están las lesiones en forma de micro infartos cerebrales (infartos de milímetros a menos de 1 cm, graduales en las áreas profundas del cerebro (sustancia blanca, núcleos basales), aspectos psicológicos como inseguridad, incertidumbre y miedo.

Además, la pérdida de funciones como alteraciones en la memoria, olvidos y dificultad para realizar cálculos matemáticos.

A medida que avanza, se le suman, variaciones en el comportamiento como irritabilidad, enojos, inquietud, frustración y agresividad, lo que se le conoce como síndrome de demencia.

Con el tiempo y la persistencia de elevación, ocurren los infartos de mayor tamaño en los cuales son típicos signos la desviación de rasgos faciales, pérdida de la fuerza de una parte del cuerpo, lesiones en el habla e inconsciencia y coma.

La diabetes aumenta la probabilidad de sufrir enfermedad cerebrovascular de 2 a 4 a veces en comparación a una persona que no es paciente diabético.

Las mujeres tienen un 55% más de probabilidad de sufrir de ECV que los hombres, según estudios realizados por el centro nacional de información biotecnológica.

 

LOS MÁS AFECTADOS DE ESTE TIPO DE IMPACTO EN EL CEREBRO:

  • Personas con más de cinco años de diagnóstico de diabetes mellitus
  • Mayores de 40 años, con una o más enfermedades adicionales como:
    • Hipertensión arterial• Obesidad• Hipertrigliceridemia• Dislipidemia
  • Personas con antecedentes familiares de diabetes mellitus.
  • Diabéticos y/o alcohólicos, tabaquistas (fumadores).
  • Diabéticos con descontrol de los niveles de azúcar (hemoglobina glucosilada mayor de 7%).

RECOMENDACIONES PARA EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS:

  • Si posees diagnóstico de Diabetes Mellitus realízate una revisión anual con el especialista endovascular.
  • Mantén los niveles de azúcar en sangre controlados lo más normal posible (máximo 120) idealmente menor 100.
  • Realízate controles con tu médico endocrinólogo que incluya hemoglobina glicosilada.
  • Ten una alimentación balanceada.
  • Ingiere aproximadamente entre 10 y 12 vasos de agua en el día.
  • Evitar las bebidas azucaradas como jugos y sodas
  • No consumas alimentos de alto índice glicémico porque eleven el nivel de azúcar en sangre de
  • forma rápida. No pan dulce, uvas, remolacha o plátano maduro y no adiciones azúcar a los alimentos.
  •  Ante los síntomas mencionados, consulta al especialista endovascular

Ten presente, que, si tienes la enfermedad, es vital que te realices controles anuales de tu cerebro, las lesiones son prevenibles. Consulta a tiempo.

 

Te puede parecer: Signos que indican que tu hijo puede padecer diabetes



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

El truco para eliminar fácilmente los restos de grasa de los tupper

  Uno de los problemas más comunes en casa es la dificultad para eliminar las manchas de …

MÁS INFORMACIÓN
Cómo conseguimos que el aguacate siga fresco y no oscurezca

  Redacción VidaSana La ingeniera de alimentos y divulgadora española en redes sociales Mariana Zapién recordó que un …

MÁS INFORMACIÓN
¿Es posible comer bien fuera de casa? ¡Aquí unos tips!

  Cuando se trata de adoptar un estilo de vida más saludable, uno de los mayores desafíos que enfrentamos …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.