Salud

¿Qué hago si tengo incontinencia urinaria?

viernes 17, marzo 2023 - 12:00 am

Como parte de un tratamiento inicial, tras la realización del diagnóstico adecuado, existen una serie de hábitos que ayudarán a las personas con incontinencia urinaria a mejorar y, en estadíos precoces, pueden ser suficientes para disfrutar de una mayor calidad de vida:

  • Distribuye la ingesta de líquidos adecuadamente
    Aunque no te conviene abusar de los líquidos, tampoco debes renunciar a ellos. Lo más recomendable es que los tomes durante la mañana y en menor cantidad por la tarde y por la noche.

 

  • Evita las bebidas que aumentan la formación de orina
    Entre ellas, se encuentran las que contienen alcohol, cafeína, el té y las infusiones en general.

 

publicidad
  • Toma alimentos con fibra
    Por ejemplo, verduras, frutas y cereales integrales te ayudarán a combatir el estreñimiento, que puede empeorar la incontinencia urinaria. Al mismo tiempo, evita alimentos que puedan irritar la vejiga, como las comidas picantes o los cítricos.

 

  •  Controla tu peso
    En caso de sobrepeso u obesidad, los expertos recomiendan a las personas con incontinencia urinaria esforzarse por recuperar un peso saludable
  •  Deja de fumar
    Te ayudará a reducir los escapes de orina, porque sufrirás menos tos y, sobre todo, menos irritación de vejiga. Recuerda, además, que el tabaco aumenta el riesgo de cáncer vesical (de vejiga).

 

  •  Ve al baño con una frecuencia programada.
    Vaciar la vejiga a intervalos regulares contribuirá a reducir las pérdidas de orina.

 

  •  Lleva un diario.
    Registrar las veces que vas al baño, así como la cantidad de orina y la frecuencia de las pérdidas, puede ser de ayuda para controlar y prevenir los escapes involuntarios.

 

  •  No aguantes las ganas
    Cuando sientas deseos de miccionar, hazle caso a tu organismo y no le hagas esperar. Te vendrá bien para reducir el posible goteo de orina.

 

  • Prescinde de sobresfuerzos físicos
    Por ejemplo, evita  levantar pesos excesivos,  saltar  y sustituye el running por otros deportes de menor impacto.

 

  • Sé constante con los ejercicios de rehabilitación del suelo pélvico
    Si quieres notar sus efectos positivos, aprende de forma adecuada y realiza con la frecuencia y regularidad que el especialista te haya indicado los ejercicios de reforzamiento de la musculatura pélvica.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Como sano, ¿Por qué no bajo de peso?

Una pregunta que muchos nos hacemos. Por ello, consultamos a la nutricionista Andrea Sori, para despejar …

MÁS INFORMACIÓN
¿Conoces el método del plato para perder peso?

La clave para perder peso no es estar evitando las comidas que te gusten ni perder …

MÁS INFORMACIÓN
¿Habías escuchado sobre la diabesidad? Conoce sus peligros

Desde que arrancó este siglo y cada vez más oímos hablar de diabesidad, un subconjunto del …

MÁS INFORMACIÓN


Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.