viernes, octubre 31, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
No Result
View All Result
Home Salud

Principales tratamientos para pacientes COVID19 utilizados en el mundo

Principales tratamientos para pacientes COVID19 utilizados en el mundo
Share on FacebookShare on Twitter

Dos tipos de tratamientos prometedores implican la inyección de anticuerpos antivirales en pacientes con COVID-19 de alto riesgo antes de que la persona se enferme gravemente.

Nuestros cuerpos crean anticuerpos de forma natural para reconocer a los invasores extraños y ayudar a combatirlos. Pero la producción de anticuerpos naturales lleva varios días y el SARS-CoV-2 – el coronavirus que causa el COVID-19 – se replica rápidamente.

You might also like

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Los estudios muestran que inyectar anticuerpos a los pacientes poco después de que comiencen los síntomas puede ayudar a protegerlos contra infecciones graves.

Anticuerpos monoclonales:

Estos anticuerpos diseñados en laboratorio pueden unirse al SARS-CoV-2 y evitar que el virus ingrese a las células y las infecte. Incluyen Bamlanivimab y la terapia combinada casirivimab / imdevimab desarrollada por Regeneron.

La FDA, agencia sanitaria de los Estados Unidos, otorgó la autorización de uso de emergencia para estas terapias porque se ha descubierto que protegen a los pacientes de alto riesgo de la hospitalización y la muerte.

Sin embargo, una vez que los pacientes están lo suficientemente enfermos como para necesitar hospitalización, los estudios no han encontrado un beneficio comprobado de ellos.

Plasma de convalecencia:

Otra forma de administrar anticuerpos implica la extracción de sangre de pacientes que se han recuperado del COVID-19. El plasma de convalecencia se administra principalmente en entornos de investigación porque la evidencia clínica hasta ahora es mixta.

Algunos ensayos muestran beneficios en las primeras etapas de la enfermedad. Otros estudios no han demostrado ningún beneficio en pacientes hospitalizados.

El plasma de convalecencia puede desempeñar un papel como terapia complementaria para algunos pacientes debido a la creciente amenaza de las variantes mutadas del SARS-CoV-2, que pueden evadir la terapia con anticuerpos monoclonales. Sin embargo, es necesaria una investigación cuidadosa.

Tratamientos para pacientes hospitalizados

Una vez que las personas se enferman tanto que tienen que ser hospitalizadas, los tratamientos cambian.

La mayoría tienen dificultad para respirar y niveles bajos de oxígeno. La falta de oxígeno se produce cuando el virus y la correspondiente respuesta inmunitaria lesionan los pulmones, lo que provoca una inflamación de los alvéolos pulmonares que restringen la cantidad de oxígeno que ingresa a la sangre.

Las y los hospitalizados con COVID-19 generalmente necesitan oxígeno médico suplementario para ayudarlos a respirar. Los médicos suelen tratar a los pacientes que reciben oxígeno con el agente antiviral remdesivir y corticosteroides antiinflamatorios.

Remdesivir:

Originalmente diseñado para tratar la hepatitis C, evita que el coronavirus se replique interfiriendo con sus componentes genéticos.

Se ha demostrado que acorta la duración de las estancias hospitalarias, y los médicos pueden recetarlo a los pacientes que reciben oxígeno poco después de su llegada al hospital.

Corticosteroides:

Los esteroides calman la respuesta inmunitaria del cuerpo y se han utilizado durante décadas para tratar trastornos inflamatorios.

También son medicamentos ampliamente disponibles, baratos y bien estudiados, por lo que estuvieron entre las primeras terapias en ingresar a los ensayos clínicos para COVID-19.

Varios estudios han demostrado que los esteroides en dosis bajas reducen las muertes en pacientes hospitalizados que reciben oxígeno, incluidos los pacientes más enfermos en la unidad de cuidados intensivos.

Siguiendo los hallazgos de los estudios de referencia RECOVERY y REMAP-CAP, los esteroides son ahora el estándar de atención para los pacientes hospitalizados con COVID-19 que son tratados con oxígeno.

Diluyentes de la sangre:

La inflamación durante COVID-19 y otras infecciones virales también pueden aumentar el riesgo de coágulos de sangre, que pueden causar ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y peligrosos coágulos en los pulmones.

A muchos pacientes con esta enfermedad se les administran anticoagulantes heparina o enoxaparina para prevenir la formación de coágulos antes de que ocurran.

Los primeros datos de un gran ensayo de pacientes con COVID-19 sugieren que los pacientes hospitalizados se benefician de dosis más altas de anticoagulantes.

Algunos pacientes se enferman tanto que necesitan atención especial para recibir altos niveles de oxígeno o un ventilador que los ayude a respirar.

Hay varias terapias disponibles para los pacientes de cuidados intensivos, pero no se ha encontrado que los pacientes se beneficien de las dosis altas de anticoagulantes.

Tags: cómo hacercoronavirusCOVID19saludtratamientostratamientos efectivos

Related Posts

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

by Ivonne Chávez
17 septiembre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

by Ivonne Chávez
14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025

Recommended

¿La inclusión escolar de niños con síndrome de down es posible?

¿La inclusión escolar de niños con síndrome de down es posible?

6 abril, 2018
La OMS llama a invertir para vencer a enfermedades tropicales desatendidas

La OMS llama a invertir para vencer a enfermedades tropicales desatendidas

31 enero, 2023

Categorías

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Don't miss it

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

17 septiembre, 2025
La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan
Bienestar

La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan

7 octubre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

7 octubre, 2025
Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

Categorias

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Recent News

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

31 octubre, 2025
Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil