Hoy es el Día Internacional de la Audición, fecha que diferentes entidades de salud aprovechan para hacer conciencia en las personas para que cuiden sus oídos, sobre todos los más jóvenes quienes, según estudios, son los más vulnerables.
De acuerdo al estudio publicado en 2015 por la Organización Mundial de loa Salud (OMS), se calcula que 1100 millones de jóvenes que están en riesgo de sufrir pérdida de audición y se extienda hasta la adultez, debido a las prácticas auditivas perjudiciales y en la mayoría de casos, irreversible.
El rango de edad que se ve más afectado son las personas entre los 12 y los 35 años. De estos, el 50% están expuestos a niveles de ruido perjudiciales por el uso de dispositivos de reproducción de audio (MP3 y teléfonos móviles). Otro 40% está vulnerable al ruido de clubes, discotecas y bares.
Ante estos alarmantes datos, presentamos una lista de recomendaciones hechas por la OMS para para que prestes atención y cuidado a tus oídos.
- Mantener el volumen bajo. Es necesario que cuando escuches música con audífonos, el volumen del dispositivo reproductor no supere el 60%, de forma que no sea ensordecedor para nosotros.
- Limita el tiempo a actividades ruidosas. Aléjate de parlantes y cuando estés escuchando música con tus oídos (con volumen adecuado), haz pequeñas pausas de una hora para que tus oídos puedan descansar del ruido.
- Discotecas y bares. Estos sitios son conocidos por tener ruido estridente en su interior, por ello se sugiere que, al visitar estos lugares, utilices tapones para lo oídos o hagas descansos auditivos “escapando” de vez en cuando de esa exposición.
- Hazte revisiones periódicas. No esperes a que sea demasiado tarde, acude con un otólogo para que pueda darte indicaciones precisas para que puedas escuchar bien.