Salud

Patentan en 28 países medicamento cubano contra el cáncer

lunes 31, marzo 2014 - 1:45 pm

farmacia

El Nimotuzumab, anticuerpo monoclonal cubano para el tratamiento del cáncer, está registrado en 28 países, en especial de América del Sur, Africa y Asia, informaron especialistas del Centro de Inmunología Molecular (CIM), de La Habana.

Según los expertos, el producto, que se aplica de forma inyectable endovenoso, ha demostrado su eficacia ante varios tipos de tumores malignos en estados avanzados.

publicidad

También se aplica en las dolencias oncogénicas de cabeza y cuello, colorrectales, hepatocarcinomas, cáncer de pulmón, en metástasis cerebrales de ese tipo de tumor maligno y otras localizaciones.

Este medicamento cubano centra los debates del VIII Encuentro Científico Global de Nimotuzumab, inaugurado en el Palacio de Convenciones de la capital cubana.

Ante la presencia de más de 200 expertos de una veintena de naciones de los cinco continentes, científicos cubanos expondrán los resultados de ensayos clínicos de este antitumoral.

Desde 2012, el cáncer desplazó a las enfermedades cardiovasculares y se convirtió en la primera causa de muerte en Cuba, donde uno de cada cuatro fallecimientos se debe a esa dolencia, y según cifras oficiales, cada año se detectan unos 30,000 casos.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Reducir los gases contaminantes significaría menos muertes por mala calidad del aire

Europa Press Hasta 250.000 muertes se podrían evitar al año por mala calidad del aire en Europa …

MÁS INFORMACIÓN
Preparan pedido mundial de "aire limpio" para frenar enfermedades respiratorias y cardiovasculares

Europa Press Más de 47 millones de profesionales sanitarios, pacientes, representantes de organizaciones de la sociedad civil …

MÁS INFORMACIÓN
Estudio reafirma que los vapers serían igual o más perjudiciales que los cigarrillos

  Una investigación realizada en Reino Unido sugiere que los vapers serían igual o incluso más perjudiciales …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Manuel Gomez dice:

Seria ideal que patentaran en todos los paises del mundo incluyendo Estados Unidos y su precio sea accesible a toda la poblacion mundial sobre todo las clases mas pobres

Deja un comentario