Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, este año la Organización Mundial para la Salud (OMS) promueve la campaña “Líderes para un mundo libre de tuberculosis. Tú puedes ser uno de ellos”, el objetivo es construir un compromiso que permita erradicar la tuberculosis (TB) involucrando la participación de políticos, gobernadores, líderes comunitarios, trabajadores de salud y personas afectadas con la enfermedad.
La tuberculosis es una infección bacteriana causada por un gérmen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele afectar gravemente a los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo.
La TB se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.
Los síntomas de la TB pulmonar pueden incluir:
- Tos severa que dure tres semanas o más
- Pérdida de peso
- Tos y flema con sangre o mucosidad
- Debilidad o fatiga
- Fiebre y escalofríos
- Sudores nocturnos
La OMS ha informado sobre una iniciativa que busca el control de la TB, que se ha puesto en marcha en grandes ciudades de Latinoamérica, entre ellas San Salvador; para esto, se han identificado casos y atendido a grupos de riesgo, como enfermos crónicos, privados de libertad y personas que viven en la calle.
Aunque es curable, la tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de muertes por enfermedades infecciosas en el mundo. Solo en América Latina para el 2017, se registraron 18,500 muertes por TB.
La OMS considera que para terminar con la TB, es necesario que exista un liderazgo político y el financiamiento para implementar una estrategia mundial y planes específicos en cada país de acuerdo a sus necesidades.
Fuente: Organización Mundial para la Salud