viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Familia & hogar

Mitos sobre la lactancia materna prolongada

Share on FacebookShare on Twitter

El término lactancia prolongada no suele gustar a los profesionales de la lactancia materna. “Preferimos hablar de lactancia en niños pequeños y niños mayores” nos dice Javier Corrillero. “Es un alimento bueno y nutritivo para el niño más allá de los dos años, y no nos parece adecuado llamarla ‘prolongada’ –que significa que dure más de lo normal– porque parece que estamos teniendo que justificar que se le siga alimentado con leche materna pasado ese tiempo”, afirma el matrón, cuando se trata de algo normal y recomendable.

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

LA LACTANCIA MATERNA ES UN REGALO PARA CUIDAR TU CORAZÓN

Existen muchos mitos respecto a la lactancia materna prolongada, desde que no es bueno psicológicamente para el niño o que lo hace muy dependiente, hasta que la salud de la madre se puede resentir. “Amamantar más allá de los dos años no supone ningún riesgo para el niño, ni física ni psicológicamente, ni para la madre. Ningún estudio lo ha demostrado. Hay que hacer que la lactancia materna en niños mayores se llegue a aceptar por todos”, afirma tajante Javier Corrillero.

CONOCE LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA SALUD

De hecho, “se ha visto en estudios asiáticos que los niños que amamantan durante mucho tiempo, cuando se hacen adultos y se independizan de los padres tienden a buscar lugares cercanos. Poseen unos lazos afectivos más fuertes, pero eso no es dependencia”, añade.

Tampoco tiene por qué interferir en el resto de la alimentación, ni causar déficits nutricionales. Un niño de tres o cuatro años que sigue mamando tiene la misma dieta que otro que toma leche de vaca, con una diferencia: en cualquier momento del día o de la noche hace una toma de leche materna. “Hay niños que toman poco pecho por el día porque comparten la comida con adultos u otros niños, que cubre sus necesidades nutricionales. Y por la noche, si comparte el lecho materno, amamantan”, explica el matrón.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto. 

Tags: amamantarlactancia materna prolongadaleche materna

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Recomendados

¡Saludable, deliciosa y fácil de preparar!

¡Una receta que sobrepasa los límites del sabor!

Sexta gala de moda para creer que podemos vencer el cáncer

Sexta gala de moda para creer que podemos vencer el cáncer

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil