Salud

Más del 90% de los niños del mundo respiran aire tóxico diariamente

miércoles 7, noviembre 2018 - 8:01 am

Por medio de un comunicado de prensa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 29 de octubre de reveló la presentación de un nuevo informe donde se detalla que todos los días, cerca del 93% de los niños y niñas del mundo menores de 15 años (es decir, 1800 millones de niños y niñas) respiran aire tan contaminado.

Dicha situación pone en grave peligro su salud y su crecimiento. De acuerdo con las estimaciones de la OMS, en 2016 600,000 niños murieron a causa de infecciones respiratorias agudas de las vías respiratorias bajas causadas por el aire contaminado.

publicidad

Un nuevo informe de la OMS Contaminación del aire y salud infantil se examinó el alto costo de la contaminación del aire en el exterior y en los hogares y su efecto para la salud de los niños y niñas del mundo, sobre todo en los países de ingresos medianos y bajos. 

De acuerdo con este informe, la exposición al aire contaminado puede dar lugar a que las embarazadas den a luz prematuramente y a que los recién nacidos sean más pequeños y de bajo peso.

Además, esta contaminación afecta al desarrollo neurológico y la capacidad cognitiva de los niños y puede causarles asma y cáncer.

Los niños que han estado expuestos a altos niveles de contaminación del aire corren también más riesgo de contraer afecciones crónicas, como las enfermedades cardiovasculares, en etapas posteriores de su vida.

"El aire contaminado envenena a millones de niños y está arruinando sus vidas. No podemos permitirlo. Todos los niños deberían respirar aire limpio para crecer y desarrollarse plenamente", explicó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

También te puede interesar: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CAUSADAS POR CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Los recién nacidos y los niños pequeños también son más vulnerables al aire contaminado en los hogares donde se utilizan habitualmente combustibles y tecnologías contaminantes para la cocina, la calefacción y la iluminación domésticas.

Como una posible solución contra el aire tóxico, la OMS propone:

  • Aplicar políticas en favor de la salud, como el fomento de la adopción de combustibles y tecnologías no contaminantes para cocinar y calentar los hogares.
  • La promoción de medios de transporte menos contaminantes, la eficiencia energética de las viviendas y la planificación urbana.
  • Estamos preparando el terreno para generar energía con menos emisiones, usar tecnologías industriales más seguras y menos contaminantes y gestionar mejor los desechos urbanos.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

A propósito del Covid-19, imágenes históricas y aprendizajes a cinco años de la pandemia

Por Javier Maldonado y Europa Press En diciembre de 2019 la ciudad china de Wuhan registraba un …

MÁS INFORMACIÓN
Crece la preocupación por la pérdida auditiva en jugadores de videojuegos

Europa Press La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han …

MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de la Mujer: Los desafíos sanitarios mundiales para las mujeres requieren atención

Por Javier Maldonado Los organismos sanitarios internacionales y movimientos que reivindican los derechos de las mujeres en …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario