Todos podemos contagiarnos e infectar a otras personas. Pero los estudios indican que puede haber diferencias entre personas en cuanto a capacidad para contagiar debido a los lugares que frecuenta. No es una cuestión sin importancia porque conocer estas diferencias puede ayudar mucho a diseñar medidas preventivas eficaces. Te presentamos el nivel de riesgo que implican los lugares que comúnmente visitamos.
Bajo
- Vías públicas
- Casa
Medio
- Farmacias
- Vehículos
Alto – Medio
- Oficinas con cubículos de menos de dos metros de distancia
- Empresas de producción
- Salones de belleza y peluquerías
- Centros Comerciales
- Restaurantes
- Consultorios médicos
Te puede interesar: Reuniones familiares numerosas: ¿inminentes riesgos de contraer COVID19?
Alto
- Bancos
- Ascensores
- Cines
- Supermercados
- Universidades, colegios o escuelas
Muy alto
- Hospitales
- Transporte público
- Reuniones familiares o de amigos
- Bares y discotecas
- Eventos religiosos
- Eventos masivos
- Gimnasios
Además...
- Por contacto cercano en espacios cerradas con poca circulación de aire.
- Lugares donde las personas realizan esfuerzos respiratorios (como los gimnasios)
- Donde se habla en voz alta con música o donde se canta (conciertos, clubes, bares, pubs y karaokes).
- Lugares frecuentados principalmente personas más jóvenes.
Fuente: https://espanol.cdc.gov