jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Beneficios de la albahaca que no conocías

Beneficios de la albahaca que no conocías
Share on FacebookShare on Twitter

La albahaca destaca ante todo como una fiel aliada de tu digestión, pero también como un buen apoyo para combatir el dolor y el malestar general. Se le atribuyen propiedades digestivas, aperitivas, carminativas, antiespasmódicas, antiinflamatorias, diuréticas, analgésicas, antisépticas, antibacterianas, antitusivas, galactógenas, vermífugas, insecticidas y cicatrizantes.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Te detallamos a continuación los principios activos y micronutrientes que le confieren su potencial sanador:

  • Contiene aceite esencial hasta en un 0,75%, rico en estragol, eugenol, linalol, cineol y otros componentes volátiles.
  • Flavonoides como quercetrósido y esculósido.
  • Saponinas.
  • Ácido caféico.
  • Sales minerales como hierro, cobre, manganeso y calcio.

LA ALBAHACA Y SUS USOS MEDICINALES

  • Vitamina K.
  • Vitaminas A, C y B9.
  • Aminoácidos como la lisina, isoleucina, leucina, cistina y metionina.

Las principales indicaciones curativas de la aromática albahaca quedan resumidas a continuación:

  • Es un recurso ideal para aliviar los estados de malestar digestivo (dispepsias), la pesadez estomacal, los espasmos gastrointestinales, la sensación de empacho y las náuseas.
  • Te ayuda a reducir los gases y a prevenir flatulencias y meteorismos.
  • De forma tradicional, la albahaca se empleaba con relativo éxito para favorecer la expulsión de las lombrices intestinales.
  • Es una planta ligeramente amarga y picante, que actúa con eficacia para estimular los jugos gástricos y poder despertar el apetito. Se ha indicado a tal fin a niños y adolescentes desganados, a personas mayores y en el embarazo, así como en situaciones de convalecencia y debilidad general.

  • Combinada con hierbas expectorantes y mucolíticas, en los herbolarios la destinan a combatir la tos irritativa y las infecciones respiratorias en faringitis, laringitis y bronquitis.
  • Se ha destinado como apoyo al fumador, para ayudarle a distanciarse de esta adicción. En tal caso se aconsejaba un remedio sencillo, masticar sus picantes hojas cada vez que te venían ganas de fumar.
  • Se la señala a veces como una ayuda para favorecer la producción de leche de la madre lactante.
  • La albahaca actúa como un excelente diurético, que te ayudará a aliviar la retención de líquidos y a favorecer la eliminación de toxinas con la orina.
  • Mitiga el dolor de cabeza, migrañas y cefaleas en general, asociadas sobre todo a problemas hepáticos y digestivos.
  • Se usa también sobre dolores de tipo neurálgico, en ciáticas y lumbociáticas, sobre todo para aplicaciones tópicas.

LOS MÚLTIPLES PODERES SANADORES DE LA ALBAHACA

  • Mezclada con otras hierbas antiespasmódicas, se destina a aliviar el dolor menstrual en dismenorreas y síndrome premenstrual.
  • Por vía externa, se aplica en caso de dolores bucales, aftas bucales, gingivitis y para frenar la infección bacteriana localizada en la cavidad bucal.
  • Despliega un gran poder antiinflamatorio y cicatrizante y se destina a la reparación de las mucosas de la piel en caso de picaduras de insectos, heridas superficiales, eccemas y urticarias. Remedios con albahaca se usan para el tratamiento del acné juvenil y la dermatitis seborreica.
  • También se ha atribuido a la albahaca, especialmente en la literatura ayurveda, la capacidad de aumentar la libido y de incrementar el vigor físico, pero hay recursos más plausibles para este fin.
Tags: albahacabeneficiosmedicinamedicina naturalnaturalrevistarevista vida snasaludsaludablevida sana

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil