viernes, octubre 31, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
No Result
View All Result
Home Salud

Lo que debes saber sobre el glaucoma

Lo que debes saber sobre el glaucoma
Share on FacebookShare on Twitter
Glaucoma Fiallos
Dr. Roberto Fiallos, presidente de la Asociación Salvadoreña de Glaucoma.

 

¿Había escuchado sobre esta enfermedad? Es más común de lo que parece, pues se ha convertido en la principal causa de ceguera irreversible en el mundo.

You might also like

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Hoy, en el Día Mundial del Glaucoma, el oftalmólogo Roberto Fiallos, presidente de la Asociación Salvadoreña de Glaucoma, comparte datos importantes sobre esta enfermedad. Tome nota.

1. El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico (neuropatía óptica) que produce un daño a las células ganglionares de las fibras nerviosas del nervio óptico. Esto, con el tiempo, trae deficiencias en la función visual, ocasionando la ceguera permanente en el paciente.

2. Es una enfermedad silenciosa: una persona puede padecer de glaucoma y no saberlo ya que no tiene síntomas. La mitad de la gente que tiene glaucoma en el mundo no lo sabe aún. Puede presentarse a cualquier edad.

3. El glaucoma afecta actualmente a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Hasta hoy, ha dejado ciegas a más de 8,4 millones.

4. Es una enfermedad de cuidado crónico. Si el paciente deja su tratamiento, puede perder la visión.

5. No existen hábitos que determinen la aparición de un glaucoma. Sin embargo, se relaciona a dos principales causas: presión ocular alta y problemas hereditarios. “No hay ninguna actividad que una persona realice de manera cotidiana que lo va a predisponer a tener glaucoma a excepción del uso de gotas con cortisona para quitarse el rojo del ojo; pues estas elevan la presión ocular con el tiempo", asegura Fiallos .

6. La pérdida de la vista es irreversible: el glaucoma avanzado, por no ser detectado a tiempo, ocasiona la ceguera permanente del paciente, privándolo de recuperar la visión.

7. Un glaucoma no es curable, pero sí controlable: si es detectado a tiempo y si el paciente es consistente en su tratamiento, la ceguera se puede detener, se puede controlar.

8. El glaucoma es una enfermedad que ataca a cualquier edad: aunque se da en mayor porcentaje en adultos y su riesgo aumenta con forme avanza la edad, también afecta a jóvenes y niños (desde bebés que nace con glaucoma hasta pequeños que lo desarrollan). Aproximadamente el 2% de glaucomas que existe se dan en bebés. Aunque es más frecuente que se presente luego de los 40 años.

9. Existen muchas maneras de controlar la enfermedad: medicamentos efectivos, procedimientos intermedios como rayos láser y, en casos más avanzados, se procede a la cirugía para detener la ceguera. Existen diferentes tipos de tratamientos y medicamentos porque hay más de 40 tipos de glaucoma.

10. El glaucoma afecta la vida de las personas no solo física, sino emocionalmente, al llevarse las imágenes que la conforman: sus seres queridos, lugares especiales e, incluso, ellos mismos, se convierten en fragmentos de lo que realmente son.

11. Es una enfermedad que genera una carga emocional y psicológica muy fuerte porque está asociada a la ceguera. “Cuando uno le dice a la persona que tiene glaucoma, se asusta inmediatamente”, asegura Fiallos. Un glaucoma representa un impacto negativo en la salud psicológica, generando miedo, angustia y depresión.

“La buena noticia que queremos darle a los pacientes con glaucoma es que no tienen por qué pensar que se van a quedar ciegos. Si se detectan a tiempo la enfermedad y se cuidan con el tratamiento, pueden llegar hasta los 100 años viendo”, expresa Fiallos.

Pequeñas alertas

-Presión ocular alta. Este es el principal factor para que se desarrolle un glaucoma. Hay mayor riesgo de padecerlo en personas con presión ocular arriba de 20 milímetros de mercurio. (el 60% de personas con glaucoma tienen la presión ocular arriba de 20).

-Antecedentes familiares de glaucoma.

-Problemas vasculares: mala oxigenación al nervio óptico, lo cual hace que este se vaya deteriorando.

-La etnicidad: según Fiallos, existen investigaciones que aseguran que el mestizaje tiene más riesgo de enfermedades como glaucomas, contrario a lo que sucede con personas de raza blanca.

Pon en práctica estos consejos de prevención

1. Detección temprana de la enfermedad: para detener la pérdida de la vista.

2. A partir de los 40 años es obligatorio hacerse un examen oftalmológico cada uno o dos años. Cabe destacar que no es lo mismo un examen de la vista con el optometrista, que un examen de visión con el oftalmólogo.

3. El examen debe medir la presión ocular y determinar el estado del nervio óptico.

4. Estar alerta en caso de antecedentes familiares.

5. Informarse sobre la enfermedad

La Asociación Mundial de Glaucoma determinó que cada año se dedicaría una semana para hacer énfasis en sus graves consecuencias. Del 9 al 15 de marzo, se realizan iniciativas de concientización a la población para reconocer la importancia de una detección temprana; además, las diversas asociaciones médicas de cada país imparten capacitaciones a oftalmólogos para que sepan como tratar mejor la enfermedad.

La Campaña de este año se denomina “Mira por tus ojos”. Para conocer más, visita sus redes sociales: Twitter: @miraportusojos Facebook: Mira Por Tus Ojos.

Tags: 12 de marzocegueraenfermedadesExámenesglaucomaoftalmòlogopresión ocularsaludvisión

Related Posts

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

by Ivonne Chávez
17 septiembre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

by Ivonne Chávez
14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

Categorias

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Recent News

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

31 octubre, 2025
Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil