viernes, octubre 31, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
No Result
View All Result
Home Salud

Las mujeres tienen el doble de probabilidad de sufrir reacciones adversas a un medicamento

Las mujeres tienen el doble de probabilidad de sufrir reacciones adversas a un medicamento
Share on FacebookShare on Twitter

 

Las mujeres tienen casi el doble de probabilidad de sufrir reacciones adversas a un medicamento, una situación que se deriva de la "clásica exclusión" de las mujeres en los ensayos clínicos para luego extrapolar los resultados obtenidos en hombres, sin tener en cuenta las diferencias biológicas, tal y como han explicado las especialistas en Farmacología Clínica María Isabel Lucena González y Encarnación Blanco Reina.

You might also like

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

"Los retos nacen de las deficiencias, sobre todo de la clásica exclusión de las mujeres en los ensayos clínicos, algo que se justificaba fundamentalmente por el temor de riesgos fetales en caso de embarazo. También se sustenta en la variabilidad y complejidad que introducen los ciclos hormonales femeninos, así como en la denominada 'medicina bikini', modelo simplista según el cual la salud de las mujeres sólo difiere de la de los hombres en las partes del cuerpo que cubre un bikini, es decir, sus órganos reproductores", han comentado.

Como consecuencia de las lagunas generadas por esta circunstancia, las mujeres son más propensas a sufrir más reacciones adversas a medicamentos, así como a experimentar ciertos problemas e incluso diferencias en la eficacia.

De hecho, las mujeres tienen una mayor tasa de dependencia, somnolencia y caídas relacionadas con las benzodiacepinas; una mayor frecuencia de mialgia, diabetes de nueva aparición o daño hepático por las estatinas; y más ganancia de peso y alteraciones hormonales en el caso de los fármacos antipsicóticos.

Las doctoras Lucena y Blanco han señalado que existen retos pendientes en "prácticamente todos los niveles", incluyendo la investigación preclínica hasta la selección del medicamento y su dosis en la consulta, además de observar desigualdades en la participación de los pacientes en los ensayos clínicos y en el análisis desagregado de los datos.

Es por ello por lo que la Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC) ha reclamado la eliminación de la brecha de género existente en investigación, desglosar "correctamente" los resultados, profundizar en las causas de las diferencias en función del sexo a lo largo de la vida, y sensibilizar a los estudiantes y profesionales sanitarios para que conozcan mejor estas diferencias.

Tras ello, ambas expertas han recordado que el sexo es un factor que condiciona de forma "muy relevante" en la fisiología en la enfermedad, y en el manejo y respuesta a los medicamentos, mientras que el género suele tener una mayor influencia en el consumo de medicamentos a través del estilo de vida, los niveles de automedicación y otros factores distintos a los biológicos.

EL PAPEL DEL ESPECIALISTA EN FARMACOLOGÍA CLÍNICA

Por otro lado, las doctoras Blanco y Lucena han destacado que la labor del médico especialista en Farmacología Clínica consiste en evaluar el balance beneficio-riesgo de los medicamentos en las personas, tanto población general como subgrupos específicos y pacientes individuales.

"Fomentar un uso razonable e individualizado de los fármacos está enraizado en su formación y desempeño profesional. Las aportaciones específicas estarían vinculadas a su papel en el diseño y evaluación de ensayos clínicos, en los estudios de utilización de medicamentos centrados en las diferencias en función del sexo/género, en sus responsabilidades sobre la gestión del medicamento, en la difusión de estos temas y en la formación, tanto de grado como de posgrado y formación continuada", han manifestado.

Tags: alergiaschoque anafilácticomedicemantosmujeres

Related Posts

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

by Ivonne Chávez
17 septiembre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

by Ivonne Chávez
14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025

Recommended

Crossfit, el secreto fitness de Linda Sibrián

Crossfit, el secreto fitness de Linda Sibrián

27 diciembre, 2022
La cultura y las artes retrasan el alzhéimer

La cultura y las artes retrasan el alzhéimer

24 abril, 2015

Categorías

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Don't miss it

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

17 septiembre, 2025
La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan
Bienestar

La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan

7 octubre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

7 octubre, 2025
Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

Categorias

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Recent News

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

30 octubre, 2025
Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil