viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

¿La vacuna del COVID-19 desencadena el síndrome de Guillain-Barré?

¿La vacuna del COVID-19 desencadena el síndrome de Guillain-Barré?
Share on FacebookShare on Twitter

La atribulada vacuna para la COVID-19 de Johnson & Johnson podría estar asociada a un pequeño aumento del riesgo de padecer el síndrome de Guillain-Barré, una afección neurológica rara pero potencialmente grave, según informaron el lunes las autoridades federales de Estados Unidos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) ha añadido una advertencia sobre el posible efecto secundario en sus hojas informativas sobre la vacuna.

El riesgo parece ser muy pequeño. Hasta ahora, se han registrado 100 informes sobre el síndrome en personas que habían recibido la vacuna de Johnson & Johnson en Estados Unidos. En el país se han administrado casi 13 millones de dosis de dicha vacuna.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

A continuación las respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre el síndrome y su relación con la vacunación.

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad rara en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a las células nerviosas. Puede causar debilidad muscular y parálisis. Aunque los síntomas suelen desaparecer en unas semanas, en algunos casos la enfermedad puede causar daños permanentes en los nervios. En Estados Unidos, suele haber entre 3000 y 6000 casos de este síndrome al año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Es más frecuente en adultos mayores de 50 años.

Se desconoce la causa exacta del síndrome, pero en muchos casos la condición sigue a otra enfermedad o infección, como la gripe. También se ha registrado en personas que contrae COVID-19.

¿Qué tiene que ver con la vacunación?

Esta no es la primera vacuna que se relaciona con el Guillain-Barré, aunque el riesgo parece ser mínimo. Una gran campaña de vacunación contra la gripe porcina en 1976 provocó un pequeño aumento de la incidencia del síndrome; la vacuna causó aproximadamente un caso adicional de Guillain-Barré por cada 100.000 personas vacunadas. La vacuna contra la gripe estacional se asocia con aproximadamente uno o dos casos adicionales por cada millón de vacunas administradas.

“Creo que los datos son bastante convincentes de que la vacuna de la gripe causa el síndrome de Guillain-Barré, pero es un riesgo muy pequeño”, dijo Daniel Salmon, director del Instituto para la Seguridad de las Vacunas de la Universidad Johns Hopkins.

La vacuna contra el herpes zóster, Shingrix, también puede aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad.

No está del todo claro por qué algunas vacunas pueden causar Guillain-Barré. “No entendemos realmente el mecanismo biológico”, dijo Salmon. “Es una frustración increíble”.

¿Qué sabemos sobre su relación con las vacunas para la COVID-19?

Cien informes del síndrome tras la inyección de Johnson & Johnson han sido enviados al Sistema Federal de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS, por su sigla en inglés), dijeron las autoridades el lunes. De ellos, 95 casos dieron lugar a hospitalización, y uno fue mortal.

Por lo general, el síndrome fue notificado unas dos semanas después de la vacunación, principalmente en hombres, muchos de los cuales tenían 50 años o más, dijeron las autoridades. Todavía no hay pruebas suficientes para establecer que la vacuna cause la afección, pero la FDA seguirá vigilando la situación, señaló la agencia en un comunicado.

Todavía no hay datos que sugieran una relación entre la enfermedad y las vacunas para la COVID-19 fabricadas por Pfizer-BioNTech o por Moderna, que se basan en una tecnología diferente, dijo la FDA.

¿A qué signos y síntomas tengo que prestar atención?

El síndrome es más probable que aparezca en los 42 días siguientes a la vacunación, señala la FDA en su hoja informativa revisada para los pacientes. Debes consultar con un médico si empiezas a experimentar debilidad u hormigueo en brazos y piernas, visión doble o dificultad para caminar, hablar, masticar, tragar o controlar la vejiga o los intestinos.

¿Aún así debo vacunarme contra la COVID-19?

Si la relación entre la vacuna y el Guillain-Barré es real, parece que los riesgos de la COVID-19 la superan con creces, según los expertos. En Estados Unidos, casi todas las hospitalizaciones y muertes por COVID-19 se producen en personas que no están vacunadas, dijeron los CDC en un comunicado. La agencia recomienda que todos los mayores de 12 años se vacunen.

“Todo tiene riesgos”, dijo Salmon. “Y la clave de la toma de decisiones es optimizar los beneficios y reducir los riesgos”. Y añadió, refiriéndose a Estados Unidos: “la covid es una enfermedad bastante desagradable que ha matado a 600.000 personas”.

 

Tags: Covid-19extremidadesInmovilidadJohnsonparálisisSíndrome de Guillain-Barrévacuna

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Descartan relación de vacuna VPH con niñas enfermas en Colombia

Filipinas se convierte en precursor en la lucha contra la polio en el mundo

Siete razones para comer aguacate

Siete razones para comer aguacate

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil