Salud

La estimulación cerebral profunda mejora algunos síntomas del Parkinson

viernes 14, mayo 2021 - 1:16 pm

La estimulación cerebral profunda (ECP) ayuda a regular el envío de señales por parte del cerebro, mejorando los síntomas del Parkinson y de otros trastornos del movimiento, como la distonía o el temblor esencial.

Así, la ECP permite que las personas que conviven con estas enfermedades recuperen su calidad de vida, su capacidad motora, sus relaciones psicosociales y el desempeño de actividades cotidianas.

Concretamente, la ECP utiliza un dispositivo que envía señales al cerebro para favorecer el control de los síntomas motores. Los neurocirujanos implantan uno o dos cables llamados electrodos en el cerebro a través de una pequeña abertura en el cráneo. Los electrodos están conectados a un estimulador que se coloca bajo la piel del torso, a la altura de la clavícula, y que, cuando está encendido, produce impulsos eléctricos que estimulan un área específica del cerebro.

publicidad

Según explican los especialistas, los pacientes con trastornos del movimiento que han dejado de responder adecuadamente a las terapias farmacológicas son candidatos a recibir un alivio sintomatológico significativo y duradero gracias a la estimulación cerebral profunda.

Los neurólogos y neurofisiólogos son quienes diagnostican e indican esta opción terapéutica a los pacientes candidatos, y son los encargados de hacer el seguimiento de las personas que reciben el implante. Los dispositivos permiten a los pacientes ajustar y activar o desactivar la administración de la terapia.

Además, esta modalidad de neuromodulación está obteniendo éxito terapéutico en investigaciones sobre su efectividad en algunos trastornos psiquiátricos (depresión, agresividad, TOC, anorexia), enfermedad de Alzheimer y síndromes dolorosos crónicos (cefaleas en racimo), entre otras aplicaciones potenciales.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN





Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario