
Todos sabemos de alguien que padece intolerancia al Gluten, este padecimiento es más común de lo que crees. Sin embargo un grupo de científicos del Northwestern Medicine en Chicago ha logrado desarrollar una nanoparticula biodegradable que ayudaría a tratar la enfermedad.
Los resultados del último ensayo clínico de la fase 2 del proyecto ha mostrado que es posible inducir la tolerancia al gluten en personas celiacas.

¿Sabías que puedes controlar la diabetes con células madre?
Esta nanoparticula engaña al sistema inmunitario para convencer al organismo de que el antígeno (alérgeno) es seguro, Actuando como un “caballo de Troya”.
Después de recibir el tratamiento un grupo de pacientes pudieron comer gluten con una reducción sustancial de inflamación. Además por si fuera poco se ha demostrado que este protege al intestino delgado de la exposición al gluten.
También los responsables del proyecto afirman que se abren las puertas para tratar otras alergias y enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, la diabetes tipo 1 y la alergia a los cacahuetes o el asma.
Stephen Miller, profesor de microbiología e inmunología la facultad de medicina de Feinberg de la universidad Northwestern.
“Esta es la primera demostración de que la tecnología funciona en pacientes” señala.
"También hemos demostrado que podemos encapsular mielina en la nanopartícula para inducir tolerancia a esa sustancia en modelos de esclerosis múltiple, o poner una proteína de las células beta pancreáticas para inducir tolerancia a la insulina en modelos de diabetes tipo 1"

Las enfermedades autoinmunes hasta ahora solo podían tratarse con supresores inmunes que proporcionan cierto alivio, pero debilitan el sistema inmunitario y provocan efectos secundarios tóxicos. Sin embargo, esta partícula no suprime el sistema inmune pero sí revierte el curso de la enfermedad.
Te recomendamos: Todo lo que no sabias sobre el gluten