Salud

Evita que tu cuerpo sufra de hígado graso con estos síntomas

domingo 28, abril 2024 - 12:00 am

 

El hígado graso también se conoce como esteatosis hepática. Esto sucede cuando la grasa se acumula en el hígado.

 

publicidad

Tener pequeñas cantidades de grasa en el hígado es normal, pero demasiado puede convertirse en un problema médico.

 

El hígado es el segundo órgano más grande del cuerpo. Ayuda a procesar nutrientes de alimentos y bebidas, y filtra sustancias dañinas de la sangre.

 

Demasiada grasa en el hígado puede causar inflamación del órgano, que puede dañar el hígado y crear cicatrices. En casos graves, esta cicatrización puede llevar a la insuficiencia hepática.

  • Cuando el hígado graso se desarrolla en alguien que bebe mucho alcohol, se conoce como enfermedad del hígado graso por alcohol.
  • En alguien que no bebe mucho alcohol, se conoce como enfermedad del hígado graso no alcohólico.

 

Generalmente, no es una afección que cause signos ni síntomas, pero cuando estos se presentan pueden incluir fatiga y dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen.

 

Causas

 

Los factores de riesgo más importantes para presentar hígado graso son:

  • La obesidad
  • La diabetes
  • El síndrome metabólico, que es un conjunto de factores de riesgo que predisponen a enfermedades cardíacas, diabetes, colesterol alto, exceso de azúcar, etc.

 

Estos factores promueven que haya un exceso de síntesis de lípidos y de transferencia de estos desde el tejido adiposo (tejido donde se almacena la grasa) hacia el hígado, dificultando la eliminación.

 

Es por este motivo que la prevalencia de la enfermedad entre los pacientes con obesidad o diabetes es del 60-80%.

 

La enfermedad, no obstante, también se da en gente sin estos factores de riesgo y, en estos casos, habitualmente se produce por causas genéticas. Las personas afectadas por esta variante genética tienen tendencia a sintetizar lípidos o a disminuir su metabolización (procesamiento) y, por lo tanto, su eliminación se ve afectada y se acumulan.

 

La mejor forma de prevenir la enfermedad es seguir una dieta equilibrada y evitar el sobrepeso y la obesidad.

 

Fuente:

Dr. Domenech Asbun

Cirujano hepatobiliar, de páncreas y de cirugía digestiva

Afiliado a Baptist Health Miami Cancer Institute

 

Te puede interesar:  Consejos de la OMS para gozar de una buena salud



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Así evitarás que los plátanos maduren rápido y pierdan sus nutrientes

El plátano es una de las frutas más consumidas entre los latinos, especialmente en el desayuno …

MÁS INFORMACIÓN
¿Refrigerador, microondas o agua fría?: secretos de una forma rápida y segura para descongelar alimentos

Europa Press Descongelar los alimentos de forma segura es clave para prevenir enfermedades de origen alimentario, pero …

MÁS INFORMACIÓN
La piel seca no es solo un problema estético, estos son los riesgos de no cuidarla

La xerosis, conocida de forma común como piel seca, no es solo un problema estético y …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.