Nutrición

Estos son algunos mitos sobre incluir los probióticos en tu vida

martes 19, noviembre 2024 - 7:00 am

 

Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a los probióticos como algo positivo para la salud “cuando se administran en cantidades adecuadas”, también es cierto que, alrededor del tema, existen una gran cantidad de dudas.

1. Una persona sin síntomas no necesita probióticos

 

publicidad

En la actualidad, hay muchos alimentos ultraprocesados con aditivos y una diversidad de sustancias. Además, tenemos dietas altas en harinas y azúcares simples, así como también consumimos antibióticos y otros medicamentos. Esto, sin dejar de mencionar la posible presencia de elementos contaminantes en el agua potable.

2. Los probióticos son medicamentos

 

En el sentido estricto del término, no se consideran medicamentos, sino suplementos dietéticos cuando los encontramos en el mercado en forma de cápsulas, polvos o gotas. También hay alimentos naturales que contienen probióticos.

3. Todo alimento que contiene bacterias es probiótico

 

No es así siempre. En un alimento contaminado puede haber microorganismos que, en realidad, resulten perjudiciales.

4. Los alimentos fermentados son probióticos

 

Algunos alimentos fermentados son probióticos y otros no. Los que son sometidos a procesos de pasteurización, cocción, destilación, entre otros; pueden terminar sin bacterias vivas. Eso no significa que dejen de ser nutritivos.

 

Te puede interesar: Cinco señales de cáncer de mama que debes tener en cuenta más allá de un bulto



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

¿Es posible comer bien fuera de casa? ¡Aquí unos tips!

  Cuando se trata de adoptar un estilo de vida más saludable, uno de los mayores desafíos que enfrentamos …

MÁS INFORMACIÓN
Estas son las formas para manejar el rencor y otras emociones

  El primer paso para saber cómo dejar de ser tan rencoroso y evitar este sentimiento es identificarlo. No …

MÁS INFORMACIÓN
Métodos para quitar el incómodo olor en tus axilas

  Para muchas personas, el mal olor de axilas constante es un problema molesto y frustrante del …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.