lunes, noviembre 10, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Esto es lo que debes saber para ser un donante de órganos

Esto es lo que debes saber para ser un donante de órganos
Share on FacebookShare on Twitter

Cada 27 de febrero se celebra el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos con el fin principal de agradecer a los profesionales que hacen posible salvar vidas mejorando la calidad de vida de las personas y también homenajear a los donantes que por su aporte altruista han salvado vidas en todo el mundo.

Cualquiera que lo desee puede ser donante de órganos y tejidos. Si tienes en mente convertirte en uno aquí puedes enterarte que tipo de donaciones existen y cuáles son las partes de nuestro cuerpo que pueden ayudar a salvar a más de una vida.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Trasplantan por primera vez un corazón artificial con tejidos biológicos

Existen dos maneras de hacerlo, mientras el donante está vivo, ofreciendo por ejemplo uno de los riñones o un trozo de hígado, pues se puede sobrevivir sin ellos, o cuando ya ha fallecido. Sin embargo, una vez fallezca serán los médicos los que decidan si la persona puede serlo y qué partes de su cuerpo pueden ser trasplantadas a otros pacientes que lo necesiten.

Según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España una persona con vida puede donar las siguientes partes de su cuerpo:

  • Médula ósea
  • Parte del hígado
  • 1 riñón
  • Parte del páncreas
  • Sangre
  • 1 pulmón
  • Tejidos
  • Parte de intestino

También cuando una persona fallece y es un donante la lista de órganos incrementa dependiendo la causa del fallecimiento y de que no existiese ninguna enfermedad transmisible que pueda perjudicar al nuevo huésped. Además  para poder trasplantar los órganos la muerte debió ser encefálica, con parada de las funciones cerebrales de manera irreversible, o una parada cardio-respiratoria, pues así se puede mantener el cuerpo artificialmente desde que fallece hasta la extracción.

Te puede interesar: El 80 % de hispanos con riesgo de enfermedades cardiovasculares

Lista de órganos útiles de una persona fallecida:

  • Corneas
  • Corazón y válvulas
  • Pulmones
  • Intestinos
  • Manos y brazos
  • Venas y arterias
  • Rostro
  • Hígado y riñones
  • Páncreas y estomago
  • Piel y tejidos

España revalida el liderazgo mundial en trasplantes

Actualmente España es el líder en trasplantes y donaciones en todo el mundo, durante 27 años consecutivos con 48 donantes por millón de población según la ONT en 2018,  cerrando el año con  2,243 donantes con los que se realizaron 5,314 trasplantes. Los casos más comunes han sido los trasplantes renales y hepáticos siguiéndole los cardiacos y de pulmón.

Tags: como se trasplantan organosdía internacional del trasplante de órganos y tejidosdia mundial del donante de organosdonación de órganosdonanteses legal donar organosmedicinaórganosque es un trasplante renalque organos puedo donarsaludtrasplante

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Pediatras salvadoreños listos para el XXVI Congreso Nacional de Pediatría

Más de nuestra última portada "El equilibrio"

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil